La apocalíptica

Entrevista a Dr. Marcos Aceituno, jefe del departamento de Sagrada Escritura de la FTC-AUSP y que participó en el Simposio Internacional "Dreams, Visions and Imaginations"

 

Del 9 al 11 de mayo se celebró en el Ateneo Universitario Sant Pacià (AUSP) el Simposio Internacional Dreams, Visions and Imaginations, que actualizó los parámetros con los cuales se puede entender hoy la apocalíptica, género literario que “infunde esperanza a los lectores y recuerda que la Fuerza suprema de Dios transforma la negatividad del mundo presente”. El Dr. Marcos Aceituno es el jefe del departamento de Sagrada Escritura de la FTC-AUSP.

¿Qué conclusiones se pueden señalar sobre la apocalíptica?

Se insistió en tres puntos comunes. Primero: el género apocalíptico es un modo creyente de mirar la realidad que tiene raíces en los profetas bíblicos y en la experiencia religiosa del Antiguo Oriente Medio. Segundo: la apocalíptica juega con la metáfora y las imágenes que llaman la atención del lector y que hay que interpretar. Finalmente, el mensaje apocalíptico tiene un eco capaz de aportar fe y capacidad de vivir cada época abiertos a Dios y su providencia.

¿Qué es lo que más destacaría?

La oportunidad de encontrarse dos generaciones de estudiosos sobre la antigüedad bíblica y cristiana. Además, de este intercambio brotan nuevas ocasiones para entender mejor la manera cómo Jesucristo expresó su Mensaje; cómo los Padres de la Iglesia lo tradujeron pastoralmente y teológica, y cómo otras realidades -cristianas, judías, e incluso islámicas- recibieron el impacto de este género literario y lo asumieron.

¿Cómo este Simposio profundiza los estudios bíblicos y teológicos?

Aporta una dinámica de reflexión sobre uno de los campos bíblicos más difíciles de comprender. La apocalíptica siempre ha suscitado extrañeza por el lenguaje llamativo que usa. Reflexionar de manera especializada nos ayuda a resituar las obras apocalípticas. Igualmente, nos recuerda que una reflexión sobre el mensaje apocalíptico tiene que ser especialmente atento a la manera correcta como se tienen que leer, distinguiendo entre literalidad y mensaje de fondo que quieren comunicar realmente.

Entrevista realitzada por Òscar Bardají i Martín para la Hoja Dominical del 2 de junio

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...