“La alegría de la santidad” en Castelldaura
Los días 22 y 23 de enero se celebrarán las 54º Jornadas de Premià de Dalt para profundizar, con la voz de expertos, en el tema del llamada a la santidad en el mundo actual

“El santo es capaz de vivir con alegría y sentido del humor. Sin perder el realismo, ilumina los otros con un espíritu positivo y esperanzado”- explicaba el papa Francisco en la Exhortación Apostólica Gaudete et exultae, 122. Así, en la alegría intrínseca de saberse hijo de Dios, “La alegría de la santidad” será el lema de las 54ªJornadas de cuestiones pastorales. El encuentro tendrá lugar a Castelldaura, Premià de Dalt, los días 22 y 23 de enero. Han sido promovidas por el Centro Sacerdotal Rosselló de Barcelona con a finalidad de incidir en la luz del Evangelio.
¿De qué se hablará?
Cómo decía san Pablo, “Vivid siempre contentos en el Señor! Lo repito: vivid contentos!” (Flp 4,4). Una alegría aplicable en el aquí y ahora, en la que girarán en torno los temas del encuentro. El martes 22 se inciarà con la sesión inaugural, dirigida por Mn. Domènec Melé y Mn. Ignasi Font. La primera charla, pues, irá bajo el título “La alegría cristiana en los documentos del Santo Padre Francisco” , a cargo del Cardenal Francesco Monterisi. Seguidamente, “La palabra de Dios y la joya cristiana” será el título de la siguiente sesión, en manos de Mn. Bernardo Estrada. Finalmente, habrá unos “Testigos de conversión y alegría”, que serán Francisco Sabio, Eduardo Gratacós y Carmen Vall.
De lo contrario, la primera sesión que se espera por el 23 de enero es “Transmisión de la alegría y buen humor”, por Anna Artés, Núria Xipell, Xavier Pérez Esquerdo i Josep Masabeu. A continuación, se girará sobre la pregunta “Qué es la alegría? Apuntes filosóficos sobre una existencia alegre”, encabezada por Mn. Ignasi Fuster. Ya para acabar, el cardenal de Barcelona, Juan José Omella, dirigirá el coloquio “Salimos con alegría!”.
Las Jornadas de cuestiones pastorales
Son un encuentro de actualización teológica y pastoral. Un lugar para encontrar un espacio de debate sobre fenómenos, acontecimientos o realidades que son de actualidad en las conversaciones de la calle y en los medios de comunicación. Desde su origen, 1965, ha contado con la presencia de centenares de personalidades del mundo civil y eclesiástico y han participado cerca de cuatro mil personas.
El Centro Sacerdotal Rosselló
Es una entidad promovida por la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. Esta asociación está unida intrínsecamente a la prelatura de la Opus Dei. Se trata de ofrecer a los sacerdotes de las iglesias diocesanas una ayuda espiritual que los estimule en su tarea sacerdotal. Eso sí, en unión con su obispo y en comunión con sus hermanos en el sacerdocio. Además de las Jornadas de Castelldaura, el Centro sacerdotal Rosselló organiza de manera ordinaria conferencias y varias actividades formativas.