Kazajistant, una comunidad en crecimiento

El bisbe d'Almaty exposa com "el més important és que Déu creixi en el cor dels creients"

Esta semana el artículo de Rome Reports nos habla sobre la comunidad cristiana de Kazajistant, desde la experiencia del obispo José Luis Mumbiela. Se trata del obispo de la localidad de Almativiu, quien vive en Kazajistán desde 1998. Según explica el medio del Vaticano, durante su estancia allí, Mumbiela ha sido testigo de «como la pequeña comunidad católica ha ido creciendo a lo largo de estos últimos 20 años «.

La fe en alza

Tal como explican los del medio, «el proceso ha sido lento y laborioso». De hecho, hoy en día, los católicos son sólo el 1% de la población del país y queda mucho camino por delante. Sin embargo, Mons. José Luis Mumbiela asegura que el crecimiento más importante ya se ha producido: «el de la fe de los propios creyentes».

José Luis Mumbiela expone que «es un crecimiento que yo creo que para los que son oriundos de allí es el nuevo encuentro con Cristo». «Es decir, no sólo con la Iglesia famosa en el mundo, cuando ven el Vaticano, – explica le obispo de Almaty – sino un conocimiento con Dios en su corazón y esto es el crecimiento, creo que es casi más importante que tenemos que hacer también «.

Visita Papa

Los 10 obispos de la Conferencia Episcopal de Kazajstán se reunieron con el Papa Francisco. José Luis Mumbiela ocupa el cargo como presidente de la Conferencia Episcopal. Según dijo durante el encuentro, el Papa parecía contento. Les dijo que «con su trabajo estaban encarnando el rostro de la Iglesia en este país».

«Esto es la Iglesia en misión sobre la que yo hablo», afirmava.’O sea, se le veía alegre, porque hablábamos de nuestros entusiasmos, de nuestras ilusiones pastorales, preocupaciones. Es decir, un clima de Iglesia evangelizadora. »

Datos Kazajistán

Según los últimos datos, Kazajstán tiene 18 millones de habitantes y una gran diversidad étnica y religiosa. La mayor parte son musulmanes y hay un grupo grande de ortodoxos. José Luis Mumbiela dice que la prioridad en estos países es aprender a convivir en paz.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...