J. Carrón: «El cristianismo puede desafiar la violencia»

Comunión y Liberación organiza la 3a edición de el Punt Barcelona con el arzobispo Omella y Pilar Rahola para analizar la actualidad

Debate, diálogo y reflexión. Con esta intención se ha organizado por tercer año consecutivo las jornadas Punt Barcelona, un espacio de coloquio organizado por la Fraternidad de Comunión y Liberación para tratar cuestiones de la actualidad. Bajo el lema «El diálogo es la relación con el otro sea quien sea, y como sea» y mediante conferencias, exposiciones, mesas redondas… se ha profundizado en cuestiones de todo tipo, como: la pobreza funcional, la diversidad religiosa, la emergencia educativa, entre otros temas de interés social.

«Una luz entre el espacio público»

El acto central tuvo lugar el último día con la presentación del libro La Belleza Desarmada, escrito por el propio presidente de Comunión y Liberación, Mn. Julián Carrón. El autor presentó el libro con la periodista y escritora, Pilar Rahola, que destacó como el relato la había «interpelado, interrogado, enfadado y cautivado». Concretamente, destacó una pregunta del mismo Carrón que ella le devolvió: «Nosotros, cristianos, ¿Creemos todavía con la capacidad que tiene la fe que hemos recibido de provocar un atractivo en aquellos con los que nos encontramos? ¿Creemos todavía en la fascinación de la belleza desarmada?». El autor contestó que «el cristianismo puede fascinar y desafiar la violencia siempre que no esté reducida en doctrinas, ritos, reglas o coherencia ética».

En medio del diálogo, Rahola aprovechó para pedir a los cristianos que «salgan del armario» porque «entre el espacio público haya una luz», la de aquellos creyentes que «están haciendo un camino trascendente en medio de un camino en escombros «. Un camino que se debe hacer con libertad, tal como subrayaron ambos ponentes, sobre todo Rahola quien pidió a los cristianos que «se manifiesten contra la religión del miedo» y muestren esta belleza.

La belleza más bella

El arzobispo metropolitano de Barcelona, Mons. Juan José Omella, asistió para celebrar la misa. Durante la homilía hizo mención, también, de esta «belleza desarmada» que, según Omella, es la imagen que proviene del amor de Dios para cada uno de nosotros. «La belleza más bella es que Cristo ha entregado su vida por nosotros, por un amor que ama a cada uno de nosotros, que valora el otro para que todos llevamos el reflejo del amor de Dios», dijo. «Un reflex – continuó – que hace que nuestro amor sea capaz de cautivar».

Juan José Omella también hizo referencia a los dos pilares del cristianismo «la oración y la caridad». Una buena hoja de ruta para todo cristiano y, al mismo tiempo, una buena conclusión para esta tercera edición del Punt Barcelona, ​​que pretendía dar claves y vías para desafiar la crisis social de hoy en día presente en diferentes lugares, donde la «belleza desarmada» radica escondida y está pendiente que un día se destape y se muestre sin miedo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...