Jornada sobre el acompañamiento en el fin de vida y donación de órganos

El Secretariado de Salud ofrece una jornada a los presbíteros y agentes del sector médico para mejorar el conocimiento y la atención

Fotografías: Ramon Ripoll

El Secretariado de Pastoral de la Salud ha organizado esta última semana de enero la Jornada de Formación «Acompañamiento en fin de vida y donación de órganos». El encuentro, destinado a los presbíteros y agentes pastorales que realizan el Servicio de Atención Espiritual y Religiosa, contó con la asistencia del obispo Auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova. También asistieron la directora del Secretariado en Barcelona, Carmen Benito, así como, el responsable del Secretariado Interdiocesano Mn. Juan Manuel Bajo.

Dar a conocer el procedimiento

Tal y como explica la directora del Secretariado, la finalidad era dar a conocer los procedimientos médicos que se llevan a cabo en el final de la vida, y el proceso de donación de órganos». Es decir, cómo los profesionales desde su perspectiva técnica y humana desarrollan el proceso con toda precisión científica, profesional y humana.Por otra parte, también se profundizó en la perspectiva espiritual y religiosa como este servicio de acompañamiento debe ser «de acercamiento y de pilar de apoyo de la persona en esa situación de vulnerabilidad extrema», expone Benito.

Exposición y reflexión

Tras la exposición de Mn. Joan Manel Bajo sobre «Reflexión de donación de órganos desde la teología y la pastoral», tuvo lugar una exposición de «Donación de órganos y tejidos como una necesidad y una realidad», a cargo de dr. Jaume Tort, Director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT). Tort mostró la compleja organización de instituciones médica, jurídicas y políticas al servicio de la SALUD que hacen posible aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.

En la ponencia «Medicina hoy: una realidad cambiante», a cargo de la Dra. Ma. Teresa Jurado, Medicina intensiva, Coordinadora de trasplantes del Hospital Universitario Mutua de Terrassa, se dio a conocer estos conceptos médicos y éticos necesarios para llevar a cabo los procedimientos de donación de órganos después de la muerte.

Seguidamente, después de una mesa de «Experiencias de acompañamiento» se cerró la Jornada con la ponencia sobre “Donación de órganos. Visión desde la Pontificia Academia de la Vida”, por la Dra. Margarita Bofarull, Presidenta del Instituto Borja de Bioética y Miembro de la Pontificia Academia de la Vida.

Jornada de comunión y sinodal

El encuentro contó con los sacerdotes y agentes Pastorales y por otra parte con también una significativa presencia de miembros representantes tanto de la Consejería de Salud, de Asuntos religiosos y personas implicadas de los Hospitales. Entre estos, coordinadores de Trasplantes, atención al ciudadano y otras personas interesadas a título personal.

La Jornada cerró en un «ambiente cálido y transparente, con el deseo de colaboración mutua y buscando esta complementariedad tan necesaria para cubrir las necesidades de la persona de una manera integral y con el «faro» dirigido a respetar la dignidad de la persona como objetivo de máxima excelencia científica humana y religiosa», explica Carmen Benito.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...