El cardenal Omella preside la Jornada con motivo de la fiesta de Santo Tomás de Aquino a Blanquerna-URL

El cardenal Omella preside la jornada poniendo en valor la cultura de la proximidad, de la cooperación, de la solidaridad y de la fraternidad, también en la universidad

Santo Tomás de Aquino, teólogo y filósofo católico, vivió en el s. XIII. Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica. Por eso, es el patrón de las universidades, los estudiantes, profesores y personal de administración y servicios. El 28 de enero se conmemora el santo y Blanquerna-URL ha celebrado una jornada dedicada en él, donde han participado unas 300 personas entre profesores y personal no docente. Todos trabajadores de Blanquerna.

Durante la jornada han intervenido el cardenal Juan José Omella y el Dr. Josep Maria Carbonell. El presidente de Blanquerna, destacó la importancia de «trabajar juntos para dirigir este barco que representa Blanquerna en este mundo tan complejo, tan imprevisible y desorientado en el que vivimos». El Dr. Carbonell también añadió que «cada vez más nos encontramos en dos procesos que convergen: por un lado la ‘sociedad líquida y volátil’ y, por el otro, la progresiva disolución del sujeto humano, que supone una crisis de aquello que es humano»

Una misión educadora y evangelizadora que responde a los objetivos del Plan pastoral

El cardenal Omella puso en valor la cultura de la proximidad, de la cooperación, de la solidaridad y de la fraternidad, también en la universidad, en la Jornada de Santo Tomás de Blanquerna. «Vosotros formáis parte de una fundación diocesana que tiene una misión educadora y evangelizadora muy importante que responde a los objetivos de nuestro Plan pastoral diocesano. La Iglesia de Barcelona quiere servir a la sociedad y desde Blanquerna lo hacemos ofreciendo una educación fundamentada en un ideario y unos valores que vienen de Jesucristo y de su Evangelio.  Esto se el que hacía Santo Tomás de Aquino, nuestro patrón. Él fue una persona capital en la definición del marco epistemológico, filosófico y teológico que contribuyó significativamente en la construcción del sistema universitario europeo en el siglo XIII».

El cardenal Omella añadió que «desde esta universidad tenemos la gran oportunidad de velar y no dejar de lado la dimensión religiosa del hombre, como lo hizo a quien debemos el nombre de esta institución. Desde este lugar privilegiado, desde esta universidad, con la inspiración de aquel que hoy honoramos, queremos esforzarnos para establecer un diálogo sereno, sólido y consistente entre la fe y la realidad cultural, científica y moral en que vivimos».

El arzobispo de Barcelona ha dejado claro que «Blanquerna es la gran familia de la Iglesia diocesana presente en el ámbito universitario. Hace falta que mostremos a nuestros alumnos y a nuestra sociedad que la fe suma y complementa la razón en el desvelo del misterio que nos rodea. Hace falta que presentamos la belleza de una antropología fundada en el modelo de Jesucristo. Hace falta un acompañamiento que tiene que posibilitar el encuentro con Cristo, porque como decía San Agustín: “creo para entender, y entiendo para creer”. La exigencia de vivir la fraternidad y la solidaridad es vital. La universidad tiene un papel clave en este proceso».

Homenaje a los 40 años de servicio del Dr. Salvador Pié

La celebración de la Jornada Santo Tomás de Aquino quiso rendir homenaje al Dr. Salvador Pié, que ha presidido la institución durante los último 40 años. El elogio del Dr. Pié ha ido a cargo del Dr. Josep Rom, rector de la Universitat Ramon Llull y profesor de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales. Ha señalado que la comunidad Blanquerna se siente comprometida a mantener su legado. «Tenemos que subrayar el valor de la diferencia. Existimos porque no queremos cerrar las ventanas del mundo académico. El Dr. Pié da valor al protagonismo de la persona en todos los ámbitos». También habló sobre la humildad orgullosa de llevar un valor diferencial.

Seguidamente, el mismo Dr. Pié dijo unas palabras. «Me he sentido muy bien acompañado en el paso de todos estos años» haciendo referencia a todos los equipos que lo han acompañado este tiempo. «La fundación Blanquerna está en muy buenas manos». También recordó toda su trayectoria en la institución. «Estoy muy emocionado, porque después de 40 años, y 35 en la URL, y con una reflexión sincera, quiero pedir disculpas si he errado, y confío que el recuerdo de todos estos años lo puedan compensar. Todos estamos comprometidos con la identidad, en la luz propia que ilumina todos nuestros ámbitos formativos».

A continuación, la Dra. Anna Campesino, profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte, hizo una ponencia sobre “Blanquerna, hoy: cómo preservar lo esencial?”. La Dra. Mar Rosàs, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales, presentó y moderó el debate posterior.

El acto se cerró con el mensaje institucional de la directora general de Blanquerna, Dra. Giorgia Miotto, sobre los aspectos más estratégicos de Blanquerna-URL para este curso.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...