El papa Francisco recibe en audiencia privada a 74 diocesanos de Barcelona acompañantes de la pastoral juvenil

Mons. Sergi Gordo y Mons. Javier Vilanova, ha podido conversar con el Santo Padre sobre los retos de la misión pastoral con jóvenes

Este sábado 28 de enero, a las 11h, el papa Francisco ha recibido en audiencia privada una delegación de 74 diocesanos de Barcelona vinculados a la pastoral juvenil. El grupo de presbíteros barceloneses, encabezado por sus dos obispos auxiliares, Mons. Sergi Gordo y Mons. Javier Vilanova, ha podido conversar con el Santo Padre sobre los retos de la misión pastoral con jóvenes. Esta reunión ha tenido lugar con el horizonte de la próxima Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará a Lisboa este mes de agosto.

Palabras del papa Francisco

El papa Francisco les acogió y les expresó unas palabras: «La experiencia de los apóstoles siempre tiene un doble aspecto, personal y comunitario. Van juntos y no podemos separarlos. Somos, sí, llamados individualmente, pero siempre para ser parte de un grupo más grande, caminar juntos escuchando antes de hablar, saber colocarnos según convenga, también en medio y atrás, no sólo delante».

Asimismo pidió seguir la vocación. «Jesús nos llama desde nuestra pobreza, desde nuestra fragilidad, debemos responder a esa llamada con un propósito perenne de conversión. Rechazar el carrerismo, la doble vida, la búsqueda de satisfacciones mundanas, abrazando la cruz, las mediaciones de la Iglesia: sacramentos, vida de oración, ascesis, etc. Al mismo tiempo, ser capaces de misericordia precisamente porque tocados por la misericordia del Señor, no dando lecciones sino testimoniando una experiencia de intimidad con Dios».

Finalmente, el Santo Padre pidió a los presbíteros barceloneses «buscar la fraternidad en todos los ambientes sociales, aprender y enseñar a acoger a todos, a trabajar con todos, a buscar soluciones de consenso que tengan un amplio respiro. No enrocarnos nunca, ni en el grupo cristiano al que pertenecemos, ni en la responsabilidad que se nos confió, vivir con un espíritu libre, en sana indiferencia».

Palabras de Mons. Sergi Gordo

Finalmente el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sergi Gordo también le ofreció unas palabras al papa Francisco en nombre del cardenal Omella que  presidía un encuentro sobre el Sínodo en la Conferencia Episcopal Española y de Mons. Javier Vilanova. «Desde los comienzos de vuestro ministerio como obispo de Roma y sucesor de san Pedro, hemos encontrado en sus enseñanzas un estímulo para vivir nuestra vida y ministerio pastoral al servicio de una Iglesia “en salida”. En efecto, el Plan Pastoral de nuestra archidiócesis de Barcelona se titula precisamente ¡SALGAMOS! Sí, “salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo” (Evangelii gaudium 49). En nuestra archidiócesis, y de forma especial en la pastoral con los jóvenes, estamos asistiendo, gracias a Dios, a un despertar en la fe, a pesar de las dificultades».

Palabras del grupo de sacerdotes acompañantes de la pastoral juvenil de la archidiócesis de Barcelona

El grupo de sacerdotes acompañantes de la pastoral juvenil de la archidiócesis de Barcelona ofreció unas palabras al papa Francisco. «Es para nosotros una ocasión privilegiada de comunión y fraternidad. Comunión en torno al sucesor de Pedro y fraternidad en nuestro peregrinar a esta ciudad. En Barcelona, en lo alto de la montaña del Tibidabo, se encuentra un templo construido por San Juan Bosco desde donde uno puede contemplar el inmenso campo al que hemos sido llamados a sembrar».

Además expresaron su deseo de «volver a nuestras parroquias impulsados por el Espíritu a cada uno de los rincones de la diócesis. Estar con usted hoy es para nosotros ocasión de ahondar en el sentido de nuestras fatigas y esperanzas: hemos sido llamados para estar con Él y para a anunciar la Buena Noticia, Cristo mismo, la gran Esperanza».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...