Jordi Cervera: «El Renacimiento determinó un antes y un después en la interpretación bíblica»

Entrevista al capuchino y biblista Jordi Cervera sobre cómo ha evolucionado la interpretación de la Biblia

Durante la primera mitad del s. XX, el texto bíblico ha sido estudiado según los criterios y métodos de la crítica literaria, que le situó en la historia y fue comprendido desde su momento histórico. Más adelante, gracias al avance del estudio crítico del texto, otras aproximaciones, como la psicológica o la sociológica, se han acercado a la Biblia y le han leído con nuevas metodologías que han enriquecido su comprensión. El capuchino y biblista Jordi Cervera explica cómo ha evolucionado la interpretación de la Biblia.

¿Qué métodos de interpretación tiene la Biblia?

Tiene muchos. Depende de quien la realiza: el judaísmo, las iglesias cristianas, el ámbito humanista. La Iglesia católica propone tres formas principales de interpretarla: la exégesis histórico-crítica, como indispensable para profundizar su significado; la exégesis narrativa, semiótica y retórica, como visión panorámica; y las aproximaciones hermenéuticas, como aplicación en múltiples contextos.

¿Cómo ha cambiado la forma de interpretarla, con los siglos?

El Renacimiento determinó un antes y un después. La lectura religiosa tradicional se complementó de forma progresiva con una lectura hablada. A finales del s. XIX, la metodología científica se incorporaba a los estudios bíblicos y abría nuevas posibilidades de interpretación. Esto dio pie, a lo largo del s. XX, en la consolidada metodología exegética actual, que sigue evolucionando.

¿En qué momento nos encontramos, de estudio de la Biblia en Cataluña?

Los estudios y la difusión bíblica han arraigado en nuestro país gracias al movimiento bíblico catalán nacido durante la Renaixença. En el ámbito católico lo atestiguan la Facultad de Teología de Cataluña y sus institutos, la Asociación Bíblica de Cataluña, y Montserrat, con el Museo bíblico y el Scriptorium Biblicum et Orientale. En el ámbito protestante destacan el Instituto Bíblico y Seminario Teológico, y la Institución Bíblica Evangélica de Cataluña.

 

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para la Hoja Dominical del 6 de marzo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...