18 DE AGOSTO
Santa Helena, emperatriz

Elena es la madre del emperador Constantino, lo que dio la libertad a la Iglesia en 313, tras las duras persecuciones los primeros siglos. Poco después, Helena, que antes ya simpatizaba con el cristianismo, se hizo bautizar, y desde entonces dedicó muchas energías a promover la investigación y preservación de los lugares santos de Jerusalén y la construcción de basílicas que los dignifique. Una tradición muy antigua le atribuye el hallazgo de la Cruz de Cristo. Murió hacia el año 330. Tiene una estatua en la girola de la catedral de Barcelona.
- San Agapito, mártir. En Palestrina, cuesta del Lacio (fecha incierta).
- Santos mártires llamados de la “Demasiado Cándida”. En número superior a los peces recogidos en sus redes por los apóstoles, aceptaron con gran fortaleza la muerte por permanecer fieles a su obispo Cuadrado y confesar, a su vez, a Cristo como Hijo de Dios. En Útica, Túnez (s. III/IV).
- San León, mártir. En Myra, de Licia (s. III/IV).
- Santa Helena, madre del emperador Constantino, que demostró un interés singular en ayudar a los pobres y acudía a la iglesia piadosamente confundida entre los fieles. Habiendo peregrinado a Jerusalén por descubrir los lugares del Nacimiento de Cristo, de su Pasión y Resurrección, honró el pesebre y la cruz del Señor con basílicas dignas de veneración. En Roma, en la vía Labicana (~ 329).
- San Fermín, obispo. En Metz, en la Galia Belga (s. IV).
- San Eonio, obispo, que defendió su iglesia del error de Pelagio y recomendó a su pueblo como sucesor suyo san Cesario, a quien él mismo había ordenado sacerdote. En Arle, en la Provenza (502).
- Muerte de san Macario, hegumen del monasterio de Pelecete. En tiempos del emperador León V, sufrió muchas pruebas por la defensa de las sagradas imágenes. Murió en el destierro. En Bitinia (850).
- Beato Leonardo, abad, hombre sumamente pacífico. En el monasterio de Cava, en la Campania (1255).
- Beato Reinaldo de Concorégio, obispo, ilustre por su celo, prudencia y caridad. En Ravenna, en la Romaniola (1321).
- Beata Paula Montaldi, virgen, abadesa de la orden de las Clarisas, que se distinguió por su devoción a la pasión del Señor y por su constante oración y austeridad. En Mantua, en Lombardía (1514).
- Beato Antonio Banassat, sacerdote y mártir. Por ser párroco, en el furor de la Revolución Francesa fue detenido por odio a la fe y, muerto por inanición, emigró al Señor. En una nave destinada a trabajos forzados, anclada delante de Rochefort, en Francia (1794).
- Beato Francisco Arias Martín, sacerdote y mártir. Era novicio en la orden de San Juan de Dios y, en poco tiempo, durante la persecución religiosa, recorrió el camino de la perfección. En Valdemoro, cerca de Madrid (1936).
- Beatos Jaume Falgarona Vilanova y Atanasio Vidaurreta Ara, religiosos de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de María, mártires durante la persecución. En Barbastro, cerca de Huesca (1936).
- Beato Martí Martínez Pascual, sacerdote y mártir. Miembro de la Sociedad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, recibió en esa persecución y en el mismo día la corona de la gloria. En Alcañiz, cerca de la región de Tortosa (1936).
- Beato Vicente Maria Izquierdo Alcón, sacerdote y mártir, que recibió la muerte por odio contra la fe. En la localidad llamada Rafelbunyol, en l’Horta Nord valenciana (1936).
- Beato Alberto Hurtado Cruchaga, presbítero de la Compañía de Jesús. Fundó una obra para que los pobres que no tienen techo y los vagabundos, sobre todo niños, pudieran encontrar un hogar verdadero y familiar. En Santiago de Chile (1952).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
• Caridad del Buen Pastor: Beato Carlos Nicolás Ancel, presbítero y mártir (1794).
• Franciscanos Capuchinos (OFM Cap.): Beatos Joan Lluís Loir y compañeros, mártires (1792).
• OFM Conv.: Beatos Luis Armand Adán y Nicolás Savouret, presbíteros y mártires (1794).
• Orden de Predicadores: Beato Manés de Guzmán, presbítero, hermano de San Domingo (~1235).
• Valencia: Beat Nicolau Factor, presbítero (1583). El Martirologio lo celebra el 23 de diciembre.
Si da por ser tormentoso agosto será luctuoso.