JMJ: Visita a Fátima y encuentro con la CEE

El cardenal Juan José Omella ha presidido la Eucaristía del encuentro de la CEE y ha pedido «un aplauso a todos quienes dicen "sí" al Señor»

Esta mañana los participantes de la JMJ que han venido con el arzobispado de Barcelona ya se han despertado en tierras portuguesas. El rumbo los ha llevado hasta Fàtima, donde se han podido reunir con diferentes jóvenes participantes del SIJ. Aun así, en la parada ya se ha empezado a apreciar la universalidad, con banderas que ondeaban la explanada del santuario de Fàtima venidas de Italia, Australia o Estados Unidos.

Una vez hecha la visita mariana, donde se ha puesto a manos de la Virgen María la peregrinación, se ha hecho rumbo, ahora sí, en Cascais, donde se alojarán a lo largo de esta jornada. Entre la distribución de las zonas donde dormir, los saludos de las diferentes diócesis, e instalarse en un lugar donde, estos días, se convertirá en su casa, ya se ha hecho la hora del encuentro organizado por la Conferencia Episcopal Española (CEE), que se ha dividido en tres partes: la primera, de testigos; en segundo lugar, una Eucaristía presidida por el arzobispo de Barcelona, Card. Juan José Omella, y, finalmente, el festival «Caminos de Juventud».

En la Misa, han concelebrado hasta 64 obispos españoles contando los obispos auxiliares de Barcelona, Mons. David Abadías, Mons. Sergi Gordo y Mons. Javier Vilanova. Además, hasta 900 sacerdotes han concelebrado y más de 36000 jóvenes han participado. En la celebración eucarística, el Card. Omella ha hecho referencia a todos quienes celebraban su santo o patrón, san Ignacio de Loyola, y los ha felicitado. Las primeras palabras que ha dirigido el cardenal han levantado en aplausos todos quienes se encontraban en los jardines del Casino de Estoril: «Un aplauso a todos quienes dicen sí al Señor». También ha invitado a cada cual a plantearse el motivo por el cual han venido en este encuentro mundial de la juventud. La meta es la comunión y la participación, para acabar en la misión, el apostolado. Así pues ha preguntado: «estamos dispuestos a darlo todo por el Señor? […] Dios nos ha enviado a Lisboa a evangelizar. Seremos poca cosa, pero el Señor puede hacer maravillas». Ha finalizado expresando «evangelizar es mostrar el rostro de Jesús: camino, verdad y vida, y, actualmente, hay hambre de pan, de cultura y de Dios», remarcando estas últimas palabras.

Con el festival «Caminos de Juventud», han participado diferentes artistas españoles, como el rapero Grilex, un momento para cantar, bailar y compartir un ambiente más festivo con quienes vivirán una experiencia que los unirá.

El día también ha contado con una particularidad, y ha sido la celebración de cumpleaños del obispo David Abadías, quien los jóvenes han querido festejar cantándole el famoso «por muchos años» y llenándolo de felicitaciones.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...