Francesc Torralba: «La vulnerabilidad es universal, pero la fe proyecta una mirada nueva que nos tiene que inspirar para afrontarla»

El filósofo y teólogo reflexiona sobre la creciente vulnerabilidad en el contexto actual de pandemia

Esta semana os traemos una reflexión para profundizar en el eje de la pobreza que propone el Plan Pastoral Diocesano de la Iglesia de Barcelona. La última reflexión del eje en Cuaresma la ha llevado a cabo el filósofo y teólogo Francesc Torralba. En la actualidad es catedrático acreditado en la Universitat Ramon Llull, e imparte cursos y seminarios en otras universidades de España y de América.

Durante esta reflexión ha hablado sobre la creciente vulnerabilidad en el contexto actual de pandemia. «Uno de los aprendizajes que estamos haciendo a consecuencia de esta pandemia es nuestra condición vulnerable. La crisis sanitaria, económica y social que estamos viviendo ha puesto más evidente que nunca esta condición vulnerable» ha asegurado Torralba. «La palabra vulnerabilidad es una de las características más relevantes de la condición humana. La vulnerabilidad es esta exposición a la enfermedad, esta exposición al mal, al sufrimiento y finalmente a la muerte y esta es una condición propia de nosotros los seres humanos. Con la pandemia lo hemos visto de una manera muy visible. Estamos experimentando directamente esta vulnerabilidad.»

La vulnerabilidad de la pobreza

El Dr. Francesc Torralba se ha preguntado cómo afrontamos esta vulnerabilidad desde una fe cristiana. «La vulnerabilidad es universal, pero la fe proyecta una mirada nueva que nos tiene que ser inspiradora para afrontarla». La vulnerabilidad en la que se ha focalizado el teólogo y filósofo es la pobreza. «La pandemia ha dilatado más las desigualdades entre las personas, no solo en los países en vía de desarrollo sino también en los países del primer mundo. Se ha agrandado el número de personas que están ubicadas en la pobreza y que, por lo tanto, no tienen los elementos básicos para tener una vida digna».

Romper con la indiferencia

El fenómeno de la pobreza nos puede dejar indiferentes tal como dice el papa Francisco cuando habla de la «globalización de la indiferencia». Para contraponerla el papa reclama una globalización de la solidaridad, de la misericordia, de los derechos intrínsecos e inherentes de todo ser humano. «La primera actitud que nos exige nuestra fe es romper esta indiferencia. La actitud fundamental es pararse y ser deferente. La primera actitud es responder, movidos por la caridad, por el amor de Cristo, por esta compasión universal que rompe fronteras y que no hace diferencias de etnia, de estatus, de género, de identidad, sino que rompe estas fronteras y universaliza el amor de benevolencia» ha explicado el Dr. Torralba.

Una vez se ha roto esta indiferencia Francesc Torralba indica que hay que «visibilizarla y darla a conocer». Asegura que en este mundo solo parece que exista aquello visible, por eso «hay que visibilizar esta vulnerabilidad, tenemos que empoderar, potenciar y capacitar a estas personas para que desarrollen todo su potencial humano».

Encontrar la esperanza

La última actitud que propone Torralba es la esperanza. «Ante la vulnerabilidad muchos se desesperan. La desesperación es muy callada, es muy secreta, pero hay muchas personas que la sufren. El antídoto no es el optimismo ingenuo sino la esperanza que es luz. Los cristianos fundamentamos esta esperanza con el Cristo. La esperanza como hecho teologal es lo que nos empuja a salir, a luchar. Tenemos que ser capaces de comunicar este fenómeno.»

Finalmente el Dr. Francesc Torralba explica que «en momentos de crisis es donde demostramos cuál es nuestra identidad más profunda. Cuando todo cae a trozos es más imprescindible que nunca la esperanza. Así pues, ante la vulnerabilidad: respuesta, visibilidad y compromiso contra la indiferencia que muy a menudo nos seduce y transmitir este mensaje esperanzado que pueda pacificar este mundo tan herido».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...