Francesc Torralba: «La fachada de la Glòria es una síntesis teológica total»
Tras los de filosofía, teología y pedagogía, ahora ha recibido el doctorado de la Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes Cristianas (AUSP)

¿Qué nos aporta teológicamente esa fachada?
La fachada de la Gloria de la Sagrada Familia será la fachada principal, la más alta y la más luminosa y representará el camino que el ser humano debe hacer para merecer la gloria de Dios. Es una síntesis teológica total en la que convergen tres tratados: la escatología, la soteriología y la teología de la historia.
¿Cuál es su principal fuente de inspiración?
La principal fuente de inspiración de la forma mentis teológica de Antoni Gaudí es el Catecismo de doctrina cristiana que publicó por primera vez el arzobispo de Tarragona Josep Domènec Costa i Borràs, en 1853, cuando el arquitecto de Dios tenía tan sólo un año. Como tantos niños de ese tiempo, se lo aprendió y lo retuvo en su memoria.
¿Por qué Gaudí puede considerarse como un teólogo?
La personalidad de Antoni Gaudí es enigmática. Se nos escapa el fondo; ninguna etiqueta le acaba de definir bien. Es, a su vez, un artista genial, un místico contemplativo, pero también un arquitecto-teólogo y un ciudadano comprometido con la cultura y su país. Trata de representar en la piedra lo que por definición no puede ser expresado bajo ningún concepto, ni en ninguna categoría humana. Su misión es, simplemente, titánica.