Encuentro telemático: «Pensar el futuro desde una fe que nos compromete»

El Consejo de Acción Católica organiza un encuentro abierto a todos los laicos y laicas de la archidiócesis el 13 de junio de 11 a 13 h

El Consejo de Acción Católica propone, para el próximo 13 de junio de 11 a 13 h, un encuentro telemático abierto a todos los laicos y laicas de la archidiócesis llamado «Pensar el futuro desde una fe que nos compromete». Un encuentro que agrupará a todos los miembros de Acción Católica pero que también invita a los otros movimientos y «a todos los laicos y laicas de la diócesis a compartir tiempo de plegaria y reflexión para encarar el futuro desde la fe y la responsabilidad» aseguran.

El encuentro empezará con una plegaria y seguirá con los testigos de laicos y laicas que viven, rezan y reflexionan en medio de la pandemia de la Covid-19.  A continuación el sociólogo de la diócesis de Bilbao, Carlos García de Andoín dará su aportación que vendrá seguida de un espacio para preguntas. El encuentro finalizará con una plegaria final y la consiguiente despedida.

Participación en el Encuentro

Para participar en el encuentro «Pensar el futuro desde una fe que nos compromete» no hace falta inscripción, pero si hace falta que los interesados envíen un correo electrónico a trobadacac@gmail.com avisando de su participación. Será un encuentro telemático hecho a través de la plataforma Zoom. Por lo tanto, se puede participar a través del teléfono móvil, así como desde el mismo ordenador. Para todas aquellas personas que no  han utilizado la plataforma, el Consejo de Acción Católica ofrece pautas para instalarse la aplicación tanto para ordenador como para móvil.

Para prever que todo funcione correctamente este sábado 6 de junio los organizadores harán una prueba de 11 a 13 h a través del siguiente enlace para detectar los problemas pertinentes. Finalmente, el día del encuentro, el 13 de junio, a las 10:30 h abrirán la reunión para ir con puntualidad. Los organizadores piden que, durante el encuentro, los participantes se mantengan en modo «orador» y con el micrófono desconectado mientras hablen los ponentes. Después, una vez acaben de hablar todos los testigos, se podrán hacer las preguntas necesarias mediante el turno de palabra.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...