El XV Premio Memorial Joan Gomis abre la convocatoria 2020

Justicia y Paz inaugura el periodo de inscripción de la nueva edición de este galardón que finaliza el 15 de julio de 2020

Un año más, la asociación Justicia y Paz abre la convocatoria del premio de Periodismo Solidario Memorial Joan Gomis. El plazo de admisión se abre este junio y finaliza el 15 de julio de 2020. Este galardón, que hace casi una década que se libra, promueve un periodismo que hace visibles personas, instituciones o colectivos que luchan contra las desigualdades Norte-Sur, la pobreza y la exclusión social o que destacan por su compromiso a favor de la solidaridad, la paz, los derechos humanos y el entendimiento entre culturas y religiones.

Este año, en plena crisis de la COVID-19, se hace patente más que nunca la importancia del periodismo solidario, capaz de visibilizar las iniciativas sociales que apoyan a los colectivos que sufren más las desigualdades y las situaciones de crisis.

Las bases

Bajo los criterios especificados se premia una obra periodística, escrita o audiovisual, inédita o publicada y una trayectoria periodística de una persona, institución, medios, programas o iniciativas. Ambas modalidades tienen que compartir y promover los valores solidarios del Memorial. El premio para cada una de las modalidades está dotado con 1.500 euros. Los premiados, además, recibirán un diploma acreditativo y una ilustración original elaborada por Joan Gomis. Las candidaturas por ambas modalidades se tienen que librar a través del formulario que se encuentra en justiciaipau.org/premijoangomis/participa/. La entrega de premios tendrá lugar en un acto público durante el mes de noviembre de 2020.

El Memorial Joan Gomis

El año pasado fue galardonada la trayectoria periodística del fotodocumentalista Sergi Cámara, que denuncia desde 2004 la vulneración de los derechos humanos en el Mediterráneo y las fronteras europeas. También la obra periodística: «#Sexsymbols», por Gemma Parellada, Maria Olivella-Quintana y Majo Siscar, que se centra en mujeres de diferentes comunidades fuera de Europa que luchan para defender sus derechos en contextos de discriminación. También se premió la obra «#Congo, la guerra sin fin», por Santiago Barnuevo y la fotógrafa Marta Soszynska, que narra la vida en la República Democrática del Congo.

Este reconocimiento se convoca para mantener viva la memoria de Joan Gomis. Fue un gran promotor y divulgador del papel de las ONG como nueva manera de hacer política apartidista e independiente y, al mismo tiempo, fue un referente en Barcelona en la lucha a favor de los derechos humanos, la erradicación de la pobreza, la solidaridad, la cultura de paz y el desarrollo.

Fuente: «Justicia i Paz»

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...