El Tiempo de la Creación une a los cristianos de todo el mundo
Comienza la celebración mundial de oración y acción por el medio ambiente que insta a «estilos de vida radicalmente nuevos» para proteger nuestra casa común

Hoy comienza el Tiempo de la Creación, una celebración anual de oración y acción por el medio ambiente. Durante este evento, los católicos y todos los miembros de la familia cristiana mundial renuevan su relación con el Creador y con toda la creación a través de la celebración, la conversión y el compromiso.
El Papa Francisco ha emitido un mensaje para el primer día de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Ha comenzado este mensaje asegurando que «el Jubileo es también un tiempo de gracia para hacer memoria de la vocación original de la creación con vistas a ser y prosperar como comunidad de amor». También ha puesto en máxima prioridad la situación actual. «La pandemia actual nos ha llevado de alguna manera a redescubrir estilos de vida más sencillos y sostenibles. La crisis, en cierto sentido, nos ha brindado la oportunidad de desarrollar nuevas formas de vida», de todos modos ha afirmado que «es el momento de la justicia restaurativa».
El Santo Padre ha explicado en su mensaje que «es necesario asegurar que los incentivos para la recuperación, que se están desarrollando e implementando a nivel global, regional y nacional, sean realmente eficaces, con políticas, legislaciones e inversiones enfocadas al bien común y con la garantía de que se logren los objetivos sociales y ambientales globales». De este modo, «se debe hacer todo lo posible para limitar el crecimiento de la temperatura media global por debajo del umbral de 1,5 grados centígrados». Así como apoyar «el llamado de las Naciones Unidas para salvaguardar el 30% de la Tierra como hábitat protegido para 2030, a fin de frenar la alarmante tasa de pérdida de biodiversidad», ha asegurado.
«Sabemos que el grito de la Tierra y de los pobres se ha vuelto aún más fuerte en los últimos años. Al mismo tiempo, somos testigos de cómo el Espíritu Santo está inspirando a personas y comunidades de todo el mundo a unirse para reconstruir nuestra casa común y defender a los más vulnerables» ha relatado el Papa.
El Vídeo del Papa
Por otro lado, el Santo Padre ha publicado su intención de oración para el mes de septiembre de El Vídeo del Papa. La intención de oración del Papa es que «los bienes del planeta no sean saqueados, sino que se compartan de manera justa y respetuosa». Esta intención se basa en una declaración que el Santo Padre hizo como parte de su serie de catequesis relacionadas con la COVID-19, en las cuales conecta el sufrimiento y la injusticia de esta crisis con nuestras crisis morales más profundas.
Un jubileo por nuestra Tierra
Aunque las comunidades cristianas han incorporado este evento en sus calendarios durante años, la celebración de este año tiene una resonancia particular. En el marco de las crisis sanitarias, económicas y ambientales que han sacudido nuestro mundo, este tiempo pide a los cristianos que entren en un «jubileo por nuestra Tierra», que es el tema sugerido para este año, y que encuentren «estilos de vida radicalmente nuevos». Por eso, el Tiempo de la Creación comienza con un servicio de oración dirigido por jóvenes.
El contexto
El Tiempo de la Creación se extiende hasta el 4 de octubre, fiesta de San Francisco. El Patriarca Ecuménico Dimitrios I proclamó el 1 de septiembre como día de oración por la creación para los ortodoxos en 1989. El Consejo Mundial de Iglesias fue fundamental para hacer de este un tiempo especial, extendiendo la celebración del 1 de septiembre al 4 de octubre. El Papa Francisco oficializó la cálida bienvenida de la Iglesia Católica Romana a este tiempo en 2019.