El Seminario Conciliar celebra la Jornada interdiocesana de Pastoral de la Salut
El lema «Déjate cautivar por su rostro» fue el hilo conductor del encuentro presidido por el obispo Mons. Salvador Cristau

Fotografia: Conferencia Episcopal Tarraconense
Este sábado 19 de noviembre, el Seminario Conciliar de Barcelona ha acogido la Jornada Interdiocesana de Pastoral de la Salud. El lema «Déjate cautivar por su rostro» fue el hilo conductor del encuentro, que presidió por el obispo de Terrassa, Mons. Salvador Cristau. Entre los asistentes, destacaban el director del SIPS, Mn. Manuel Bajo, y de la archidiócesis de Barcelona, la directora del Secretariado de Pastoral de la Salud Carmen Benito.
«Aprender a envejecer»
La jornada se organizó con dos ponencias. En primer lugar, «Aprender a envejecer» a cargo de Cinta Pascual, directora general de L’Onada y miembro del Comité de Ética de Servicios Sociales de Catalunya. Cinta Pascual Montañés disertó sobre las repercusiones pandémicas y post pandémicas en la gente mayor, especialmente, aquella vive en residencias.
Según argumentó, las residencias deberían ser el último recurso de vivienda en la vejez y que la estancia debería retrasarse lo más posible y como último eslabón del cuidado. Es decir, «hay que utilizar todos los recursos familiares y sociales antes de llegar, para así, disminuir lo posible la estancia». Según los datos, se informó de que antes la edad media de estancia eran 5 años y ahora se ha logrado bajar este ratio a 2,5 años.
«Acompañamiento pastoral de la gente mayor»
En un segundo momento, el director y coordinador del Secretariado Interdiocesano de Pastoral de la Salud de Catalunya, Mn. Juan Manuel Bajo, acompañado del presidente nacional de Vida Ascendente, Álvaro Medina del Campo, ofrecieron la conferencia «Acompañamiento pastoral de la gente mayor».
En su intervención, Bajo presentó el documento que han elaborado los obispos sobre la pastoral de la Gente mayor cosa que ratificó el sr. Medina presidente de vida Ascendente. Con este documento de base abrieron iniciativas Pastorales para que desde varios campos se considere «la vejez como una oportunidad de transmisión de la FE». Resaltando que esta edad de madurez puede ser muy útil para transmisión de la Fe y valores tanto desde dentro de la familia como en todos los ámbitos de la Sociedad.
Como conclusión, se remarcó que «hay que hacer todo lo posible para conseguir que la sociedad y las familias acompañen a las personas mayores desde el cariño y la gratitud para que puedan pasar esta última etapa de la vida en su hogar y prepararse para la muerte en un clima de calor familiar y social».