El Secretariado de Pastoral de Marginación hace un balance del curso vivido

De cara al próximo otoño el departamento está preparando un directorio de entidades sociales para facilitar el acceso a la información y la participación

Fotografía: Recopilación de actos con el Secretariado de Pastoral de Marginación

Acabamos un nuevo curso en el que, de los actos en los que ha participado el Secretariado de Marginación, destacamos la celebración de la V Jornada Mundial de los Pobres, el 13 de noviembre, en la iglesia de San Agustín, que simbolizó la finalización del año litúrgico dedicado al Eje de los Pobres del Plan Pastoral Diocesano de Barcelona para dar paso al Eje del Discernimiento.

Siete personas atendidas o voluntarias de entidades diocesanas, representaron siete valores del Reino de Dios, a través de su testimonio: esperanza, acompañamiento, confianza en uno mismo, resiliencia, paz, gratuidad y compromiso. Todas ellas encendieron un cirio para dar luz a su testimonio. Viendo la iglesia tan llena e iluminada, toma su sentido la acción social de la Iglesia, que según nos recuerda el papa Francisco, debe tener una especial preferencia por las personas que viven en situación de marginación. El cardenal Joan Josep Omella envió un mensaje de agradecimiento a todas las entidades de la Iglesia que trabajan incansablemente por los más vulnerables. Ojalá la Jornada Mundial de los Pobres cada año relime en nuestras parroquias, y sea una gran fiesta para los voluntarios y usuarios de estas entidades.

Encuentros y celebraciones

El curso empezó con la celebración de Todos los Santos, con una misa, muy emotiva, por los difuntos, en el cementerio de Poble Nou, organizada por el Secretariado de Marginación, una Eucaristía que se había dejado de celebrar a causa de la Covid. El obispo auxiliar de Barcelona, ​​Mons. Javier Vilanova, presidió la misa, concelebrada por Mn. Joan Costa, entre otros. La intención era recordar a los seres queridos que habían muerto, y en especial por las personas que habían muerto en soledad, lejos de su hogar y sus familias. Como clausura, se repartieron claveles, símbolo del regalo de compartir la vida con las personas que tanto hemos amado.

También se nos invitó a celebrar la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra el tráfico de seres humanos con finalidad de explotación, con un velatorio de oración en Sant Pau del Camp, para vivir en comunión la festividad de santa Josefina Bakhita que se celebra el 8 de febrero, desde que el papa Francisco la instauró en el 2015. Plegarias y reflexiones por una dura realidad, según la Organización Internacional del Trabajo, se calcula que en el mundo hay 40 millones de personas en situación de esclavitud .

Desde el Secretariado de Marginación también se organizó un encuentro virtual entre Mons. Vilanova y las entidades sociales, para compartir experiencias y reflexionar sobre el Sínodo de los Obispos de 2023. En este sentido, el obispo Vilanova, acompañado por algún miembro del Secretariado, ha continuado visitando entidades sociales para conocer de primera mano la tarea que realizan, como el proyecto Sostre, la Fundación Centro Abierto Joan Salvador Gavina, la Asociación Rauxa, SICAR de las Adoratrices y la Escuela Cintra.

Novedades para el próximo curso

Con la intención de hacer visible la acción social que se está realizando y favorecer un mayor conocimiento entre las propias entidades. También, para facilitar que cualquier persona pueda consultar sus datos más relevantes y pueda acceder fácilmente a los servicios que ofrecen, desde el Secretariado de Pastoral de Marginación, hemos estado preparando este curso un directorio de entidades sociales de la diócesis de Barcelona. La intención es poder presentarlo coincidiendo con la próxima Jornada Mundial de los Pobres.

Glòria Carrizosa Servitje (Secretariado Diocesano de Pastoral por los Marginados)

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...