El Museo de Historia de Cataluña y el Museo Diocesano de Barcelona organizan un simposio sobre Ramon Berenguer IV y Petronila
La iniciativa viene motivada por el proceso de exhumación del sarcófago de la Catedral de Barcelona que podría contener los restos de la condesa

Del 16 al 17 de noviembre, el Museo de Historia de Cataluña acoge el simposio Ramon Berenguer IV y Petronila. Unión dinástica y proyección exterior. Estas jornadas se organizan a raíz del proceso de exhumación del sacófago que se encuentra en la Catedral de Barcelona, que contendría supuestamente los restos de la condesa Almodis de la Marca, esposa de Ramon Berenguer y el Viejo, cuenta de Barcelona. Según los indicios, éste podría contener restos de la reina Peronella de Aragón, esposa del conde Ramon Berenguer IV.
El gobierno de Aragón ha establecido un convenio con la sede Barcelonina para proceder a la exhumación de la tumba, con el objetivo de verificar si, efectivamente, contiene restos de Peronella mediante la comparación de muestras de ADN de su padre Ramir I, llamado el Monje, inhumado en San Pedro el Viejo de Huesca. En cualquier caso, el análisis del contenido del túmulo es la única vía científica para comprobar a quien corresponde.
Este simposio lo organiza el Museo Diocesano, el Museo de Historia de Barcelona y la Generalitat de Catalunya con la colaboración del Ateneu Sant Pacià. Tal y como se expone es una buena ocasión para profundizar en el estudio de la unión dinástica entre Ramon Berenguer IV y Peronella, o lo que es lo mismo, la casa condal de Barcelona y la casa real de Aragón.
Objetivos y estudios
Durante estos dos días se pretende estudiar las condiciones jurídicas del matrimonio, sus consecuencias en el ámbito político de los dos espacios –los condados catalanes y el reino de Aragón, en Navarra, siempre tan cerca, y la dimensión europea de la evento.
Las ponencias presentadas explicarán todo esto y lo harán desde perspectivas diferentes: desde la vertiente jurídico-política a la de género, pasando por la que corresponde a la representación del poder que se manifiesta en la elección de los puestos de sepultura y la forma de las tumbas de los y de las protagonistas.
Además, en el programa, en la última sesión el día 17 de noviembre a las 16 h, habrá una visita guiada a los sepulcros condales y reales de la Catedral de Barcelona. Posteriormente, a las 20 h, habrá la presentación del libro «La catedral románica de Barcelona», de G. Boto y M. Sureda (coord.), fruto de las jornadas que se celebraron en 2019.
Reflexionar con nuevas aportaciones
El simposio pretende presentar un estado de la cuestión exhaustivo, así como hacer nuevas aportaciones y estimular la reflexión sobre uno de los períodos más decisivos de nuestra historia. Esta manera de proceder se puede traducir en la toma de decisiones difíciles de entender, como la división del obispado de Lleida. Sus consecuencias han desembocado en la ruptura de una unidad territorial fruto del matrimonio entre Ramon Berenguer IV y Peronella, un espacio bisagra entre Aragón y Cataluña.