El mejor cine espiritual del 2020

Selección de las mejores películas del año con un trasfondo hacia los valores más trascendentes humanos

Como ya es tradición, a finales de año, desde la sección del Cine Espiritual, el crítico de cine, Mn. Peio Sánchez destaca los mejores diez títulos que se han estrenado en los cines y, este año también en las plataformas digitales. En 2020 ha sido un año especialmente importante para el mundo del cine, sobre todo aquel que se ha visto desde casa durante el tiempo de confinamiento. Entre las producciones el cine espiritual, centrado en los valores destaca:

1) Vida oculta (2019) Terrence Malick. EE.UU., 180 min.

Una película biográfica y contemplativa sobre la vida del objetor de conciencia austríaco Franz Jägerstätter (1907-1943). Este labrador creyendo y de su mujer que asumen el compromiso de oponerse al nazismo negándose a tomar las armas. Una película sobre el discernimiento y la conciencia, sobre la libertad y el amor con Dios en el horizonte.

2) Especiales (2019) Olivier Nakache, Eric Toledano

Basada en una extraña pareja real, un judío y un musulmán que luchan por las personas autistas a veces entre graves dificultades. Especiales somos todos y aquí desde los jóvenes autistas a sus cuidadores todos aprenden de todos.

3) El Padre, de Florian Zeller

La película más sugerente sobre el proceso de envejecimiento y la pérdida de la memoria. Un director novel, Florian Zeller, que ha dejado huella en los escenarios de medio mundo. Un anciano va descendiendo hasta el olvido de la mano de un desgarrador Anthony Hopkins. Un Oscar asoma tras esta representación perturbadora donde se muestra la disolución de la persona.

4) Eter (2018) Krzysztof Zanussi

Cuenta la historia de un médico diabólico que elimina sus pacientes durante el nazismo y que se convierte en una parábola del abuso de la ciencia. Un encuentro con el «El juicio final» que se expresa en la tríptico medieval de Hans Memling y que muestra un doble destino.

5) Fortuna (2018) de Germinal Roaux

Una obra imprescindible sobre la hospitalidad. En un monasterio los monjes acogen refugiados, entre ellos una niña etíope de 14 años en la que descubriremos una fuerza extraordinaria y una dignidad inmensa. Nos guía sobre el significado de la acogida.

6) Corpus Christi (2019) de Jan Komasa

Después de su conversión espiritual en prisión juvenil, un delincuente violento de 20 años se hace pasar por sacerdote en una comunidad sumida en el dolor por una tragedia vivida en torno a un accidente automovilístico. Los temas de la salvación y el sacrificio, la condenación y la redención marcan con su sombra este film basado es la actuación de su protagonista del joven actor Bartosz Bielenia a que el pasado le persigue.

7)  Oficial y espía, de Roman Polanski

Roman Polanski vuelve a la altura de Chinatown (1974), El quimérico inquilino (1976), La muerte y la doncella (1995) y El pianista (2020). La corrupción de un caso judicial que popularizó Émile Zola cuando defendió al capitán Alfred Dreyfus (Louis Garrel) en su célebre “Yo acuso” llega a las pantallas. Cargada del suspense de un estupendo guión, con una puesta en escena memorable y una dirección de actores soberbia hace imprescindible esta película que aborda temas como los prejuicios raciales, el sentido de la justicia, los mecanismos del poder, la denuncia en los medios de comunicación o los criterios de corrección política. 

8) Entre la razón y  la locura, de Farhad Safinia

Mel Gibson interpreta el protagonista de esta historia de un filólogo escocés, James Munray, el principal editor del Oxford English Dictionary desde 1879 hasta su muerte. A su lado en amistad y mimetismo barbado Sean Pen hace de William Chester Minor, un cirujano estadounidense, investigador psiquiátrico, enfermo de esquizofrenia, asesino y voluntario convertido en colaborador del famoso diccionario. 

9) Adam, de Maryam Touzani

El Abla (Lubna Azabal) regenta una humilde pastelería en su propia vivienda y vive sola con Warda, su hija de 8 años. Un día su rutina se ve interrumpida, cuando alguien llama a la puerta. Se trata de Samia (Nisrin erradicar), una joven embarazada que busca trabajo y techo. Poco a poco, la determinación de Abla va cediendo y la llegada de Samia les abre a las tres la posibilidad de una nueva vida.

Un homenaje a la «capacidad de resistencia de las mujeres». Así, desde el personaje de la mujer viuda, la madre soltera, y la hija, se muestra tres perfiles estigmatizados por la sociedad.

10) Pan del cielo (2018) Giovanni Bedeschi

El director confiesa sobre esta película: «Tuve la inspiración para filmar después de muchos años de trabajo voluntario en el comedor social, dirigido por los capuchinos en Milán. Allí he escuchado historias increíbles». Esta es una de las historias, sobre un bebé que sólo ven algunos, que tienen unos ojos capaces de ver al Invisible

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...