El Dr. Corts presenta su libro sobre el cardenal Vidal y Barraquer

Sant Pacià Books publica el volumen que incluye correspondencia del cardenal durante este período y algunos de sus escritos

El análisis de las relaciones Iglesia-Estado ante el fenómeno catalanista en la primera parte de la dictadura de Primo de Rivera (1921-1923) es, a grandes rasgos, el objeto de estudio del volumen publicado en Sant Pacià Books por el Dr. Ramon Corts y Blay, El cardenal Vidal y Barraquer: entre la crisis de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera. Archivos Vaticanos (1921-1923).
El volumen publicado reúne la correspondencia del cardenal Vidal y Barraquer de este período y algunos de sus escritos. La inmensa mayoría de estos documentos han sido, hasta ahora, inéditos. A través del estudio de esta documentación, el Dr. Corts examina el impacto del fenómeno catalanista, no sólo entre las relaciones Iglesia-Estado, sino también en la historia social y política de España, y en concreto, de Catalunya. En particular, se centra en la figura del nuncio de la Santa Sede en España entre los años 1921-23, Federico Tedeschini.

«Un contrapunto de la política española»

El Dr. Ramon Corts ha iniciado la presentación de la obra con una introducción a su contenido. De entrada, ha dado las gracias a todas las personas que han colaborado. Corts ha descrito al cardenal Vidal i Barraquer como «el contrapunto a la política española y a vueltas de la Santa Sede, tanto antes como durante la dictadura».
En cuanto al papel de la curia romana, ha avanzado que miraba con una «cierta prevención» el despertar del catalanismo, hasta el punto de tomar la decisión, por parte de Tedeschini y la curia, de «prohibir sin contemplaciones la intervención del clero en la vertiente política del movimiento catalanista».

«Un fenómeno conectado con la realidad europea»

La presentación ha continuado con la intervención de Fra Valentí Serra, OFM Cap y profesor de la Facultad Antoni Gaudí, que ha destacado que Dr. Corts describe y analiza «con meticuloso detalle» las tensiones entre el cardenal Vidal y Barraquer y Primo de Rivera, y el papel del nuncio, el cardenal Tedeschini. Seguidamente el Dr. Oriol Junqueras, historiador, ha abierto el foco para aproximarse a las relaciones entre la Santa sede y Cataluña, «no como un fenómeno aislado», ha dicho «sino como un fenómeno conectado con la realidad europea del momento». Por último, el Dr. Armand Puig, rector del Ateneo Universitario Sant Pacià, ha concluido el acto diciendo que el volumen presentado, publicado en Sant Pacià Books, «es un ejemplo de una producción propia que presenta una calificación del autor, ya la vez, de la institución en la que este volumen se presenta», una institución, ha añadido el dr. Puig, que pretende «ser una voz consolidada, respetada, y siempre dialogante, de la cultura catalana».
Este libro es la continuación de La Cuestión Catalana en el Archivo Secreto Vaticano. De la Restauración a Primo de Rivera (1875-1923), que se publicó en el año 2017. Asimismo, el Dr. Corts ya está trabajando el próximo volumen, que analizará lo ocurrido en la segunda parte de la dictadura de Primo de Rivera, la dictadura civil.

Sobre el autor

El dr. Ramon Corts i Blay es vicerrector del Ateneu Universitari Sant Pacià, jefe del Departamento de Historia de la Iglesia de la Facultad Antoni Gaudí y profesor en esta misma institución. También es director de la Biblioteca Balmes y de su revista Analecta Sacra Tarraconensia. Tiene una trayectoria de investigación en los archivos vaticanos de más de treinta años, y ha publicado cinco volúmenes de regests sobre las relaciones entre Cataluña y la Santa Sede (1877-1921).

Fuente: Ateneu Universitari Sant Pacià

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...