El Dr. Albert Viciano, nuevo vicedecano de la Facultad Antoni Gaudí
El cardenal Juan José Omella, ha nombrado para el próximo trienio (2020-2023) al Especialista en Patrología e Historia de la Iglesia Antigua, y actual Jefe de Estudios de la Facultad

El Gran Canciller del Ateneo Universitario Sant Pacià (AUSP), el cardenal Juan José Omella, ha nombrado vicedecano de la Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes cristianas para el trienio 2020 a 2023 al Dr. Albert Viciano, de la cual cual forma parte del cuerpo de profesores ordinarios y actualmente era el Jefe de Estudios.
Un paso por el currículum del Dr. Viciano
Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Granada (1980), Licenciado y Doctor en Teología (1982 y 1984) por la Universidad de Navarra (Pamplona) y Doctor en Filología Clásica (1993) por la Universidad de Navarra, actualmente es profesor de Patrología y Cristianismo Temprano en el Instituto de Ciencias Religiosas «Sant Fructuós» de Tarragona y profesor invitado de Lengua latina en la Facultad de Teología de Cataluña (AUSP). Este año ha sido el encargado de llevar a cabo la lección inaugural del curso 2019/2020 del Ateneo Universitario Sant Pacià, titulada «El debate teológico en la crisis iconoclasta de los siglos VIII y IX en el Imperio Bizantino».
El nuevo vicedecano está habilitado para la docencia e investigación en su especialidad (Patrología e Historia de la Iglesia Antigua) por la Facultad de Teología de Paderborn (Alemania) desde 1999. También ha trabajado como becario de la Fundación Alexander von Humboldt en el Franz Joseph Dölger-Institut de la Universitat de Bonn (Alemania) en 1987, y como profesor de Teología en las universidades de Navarra (1984-1987) y Católica «San Antonio» de Murcia (1999-2012). El Dr. Viciano fue ordenado sacerdote en 1984 en la basílica de San Pedro (Roma) por el Papa Juan Pablo II.
Investigación y publicaciones
Las principales líneas de investigación del Dr. Viciano se han centrado en el pensamiento teológico (cristología y soteriología) de algunos Padres de la Iglesia y en la exégesis bíblica de estos, así como en las relaciones de los pensadores cristianos de los primeros cinco siglos con la cultura grecorromana. Los escritores cristianos de la Antigüedad que constituyen su principal objeto de estudio son Tertuliano de Cartago, Arnobio de Sica, san Agustín, san Gregorio de Nisa y Teodoreto de Ciro. El Dr. Viciano también ha publicado varias monografías y artículos especializados. Actualmente investiga el proceso de cristianización del Imperio romano.