El día de los periodistas
Los medios de comunicación celebran el día de San Francisco de Sales con una misa en sufragio por las almas de los periodistas difuntos en 2019
El 24 de enero es un día marcado a la agenda de los periodistas. Se celebra San Francisco de Sales, el patrón de las personas que comunican, que explican la realidad. Como cada año la parroquia del santo ha reunido la tradicional celebración entre la Iglesia y la prensa. Allí se ha celebrado una misa dedicada en los periodistas y organizada por el Colegio de Periodistas en Cataluña y el Arzobispado de Barcelona.
El Arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella fue el encargado de presidir la celebración dónde, también, asistieron familiares y amigos de los periodistas difuntos así como feligreses de la parroquia, solidarizados con este gremio. Un día en sufragio por las almas de los difuntos que nos han dejado en 2019. «Los santos han sido puestos dentro de la Iglesia para ser intercesores y testigos. Tal como decía San Francisco de Sales, el camino de la santidad es fácil, cada cual se tiene que hacer responsable de su oficio y su función» ha asegurado el cardenal durante la homilía. «Tenemos que aprender del santo para avanzar en este camino. Tenemos que querer y ser puente de comunión, no de guerra».
Los cuatro pecados del periodismo actual
El cardenal Omella también habló de los cuatro pecados con los que, según el papa Francisco tiene que luchar el periodismo en la actualidad: «El primero es la desinformación; informar mal o informar solo la mitad. En segundo lugar, la calumnia; allí las televisiones tienen tanto poder que pueden calumniar con impunidad. Por eso, tenemos que ser rigurosos e ir a la fuente. En tercer lugar la difamación; todo el mundo tiene derecho a la redención y a veces los medios reabren las heridas del pasado. Por último, la atracción por los escándalos. Tenemos que ser rigurosos para poder copiar a Dios que quiere la verdad».
Finalmente, el arzobispo de Barcelona ha pedido a los periodistas presentes en la misa de San Francisco de Sales interponer las buenas noticias ante las malas. «Proclamemos las buenas cosas del mundo en vez de publicar las más malas, así avanzaremos por el camino de la bondad –Bonum-, la verdad –Verum-, y la belleza –Pulcrum-, tal como Dios nos ha mostrado».
San Francisco de Sales
Francisco (1567-1612) fue esencialmente un «pastor con olor de oveja» que destacó por su humanismo religioso, afirmando, ya en aquel tiempo, que «en cualquier situación en que nos encontremos, podemos y tenemos que aspirar a la vida perfecta» (Introducción en la vida devota). Nombrado obispo de Ginebra (1603), introdujo las reformas de Trento. Con Juana de Chantal funda la orden de la Visitación. Es patrón de los periodistas (1622) y Doctor de la Iglesia (1877).
Los colegiados y colegiadas difuntos en 2019
- ROSA SALVADÓ MASDEU
- ISABEL-CLARA SIMÓ MONLLOR
- JOSEP M. TARRASA ALOGUÍN
- MATÍAS VILLAMUERA DE CASTRO
- XAVIER ZARAGOZA OLIVÉ