La festividad de Corpus se instala en el Museo Diocesano de Barcelona
Se inaugura la exposición titulada «Barcelona al carrer. Veure i ser vist. La processó de Corpus» para acercar la festividad a la ciudadanía
Coincidiendo con la festividad de Corpus Christi y con motivo del 700 aniversario de la primera procesión de Corpus documentada en Barcelona el Museo Diocesano de Barcelona inaugura una exposición con diferentes elementos del patrimonio material e inmaterial relacionados con la festividad de corpus para explicar los 700 años de recorrido en Barcelona. Una muestra bajo el título: «Barcelona al carrer. Veure i ser vist. La processó de Corpus», de la que son comisarios Amadeu Carbó y Nil Rider.
Tal como explica el comisario de la exposición, tiene un mensaje de ida y de vuelta. De es de la procesión del corpus permite explicar la sociedad estamentada de la Edad Media y por otra parte, es esta sociedad que nos cuenta las primeras exposiciones del corpus. Así lo ha explicado durante la presentación, que se ha hecho esta semana con motivo de Corpus Christi, con el obispo sergi gordo, el responsables de la exposición del Museo Diocesano y representantes de cultura popular del Ayuntamiento y de la Generalitat de Catalunya. Estos han agradecido esta muestra que «extiende la cultura en todo el territorio explicando lo más característico de esta tradición».
Cuidadosa selección
A partir de elementos propios de la sociedad medieval de aquella época, se va desgranando todo lo que es y representa la festividad en Barcelona, con elementos característicos que se usaban, tradiciones relacionadas como el huevo como baila, o la reproducción de alguna de las procesiones, como la del año pasado en plena pandemia confinamiento. Así, ofrece una cuidada selección de algunas de las obras más importantes de la colección del Museo, que permite acercarse a esta festividad, su larga historia y la forma en que, desde época medieval, sus procesiones – que variarán el recorrido en varias ocasiones a lo largo de 700 años- han convocado toda la sociedad barcelonesa a salir a la calle para participar en ellas, siempre de manera ordenada y en el orden de precedencia que corresponde.
La exposición también recoge y tiene en cuenta elementos del patrimonio inmaterial como el Ou com balla, la presencia de entremeses festivos como los gigantones del Pi, una colección de figuras de plomo para jugar a la procesión y una tabla policromada de autor desconocido donde aparece representado el cortejo procesional de 1793.
La pieza invitada
En la muestra también se incluye un pequeño espacio dedicado a «La pieza invitada», en el que está previsto que durante el año se muestren temporalmente -por períodos de unos cuatro meses- piezas, objetos o documentos que complementen los contenidos del exposición, acercándose nos el Corpus en otros lugares o singularidades de esta solemnidad. Este mes, la pieza son unos abanicos que forman parte del Fondo Amades de la Dirección General de Cultura Popular, y ponen en valor la literatura de caña y cordel.
Como epílogo la recopilación de fotografías del autor Guillermo F. Gel nos muestra cómo fueron las celebraciones del Corpus 2020, un año marcado por la pandemia y los confinamientos. Aparte, también una recopilación de documentos, originales y bibliográficos en torno a la fiesta y la procesión a lo largo de la historia.
La exposición estará hasta finales de año. Una oportunidad única para todos los barceloneses y Barcelona que deseen conocer más de cerca esta tradición de 700 años en Barcelona.