El ‘Corpus’ de Barcelona ha sido declarado Fiesta Patrimonial de Interés Nacional
La «fiesta de las fiestas» conserva sus rasgos característicos y ha sido motor e inspiración artística a lo largo de más de 700 años
El Gobierno proclama la celebración del Corpus de Barcelona Fiesta Patrimonial de Interés Nacional. La capilla de Santa Ágata ha acogido el acto conmemorativo del Departamento de Cultura del Gobierno de la Generalitat de Cataluña donde la festividad religiosa y popular de más de setecientos años de historia ha recibido este reconocimiento después de que el pasado 2021 se aprobara la propuesta.
A lo largo de estos siete siglos de historia, esta gran fiesta, que exalta la eucaristía y la fiesta popular por las calles de la ciudad, con la caridad como hilo conductor, ha conservado sus rasgos característicos y ha sido motor e inspiración artística. La primera referencia documental que se tiene del Corpus de Barcelona se corresponde a un pregón del 1320 donde se especifica la intención de hacer una procesión.
La «fiesta de las fiestas»
La «fiesta de las fiestas» tiene su origen en 1320, según fuentes escritas que dejan constancia del primer camino procesional celebrado por las calles de la ciudad condal, una de las primeras procesiones de toda Europa y una de las pioneras en nuestro país.
El origen de esta solemnidad que conmemora la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo en el sacramento de la Eucaristía se remonta en el siglo XIII en la ciudad belga de Lieja. Se instaura como una fiesta móvil dentro del calendario litúrgico de la Iglesia católica que se celebra el primer jueves después de la octava de Pentecostés, pero que adaptándose al calendario de fiestas de aquí se ha trasladado al domingo siguiente, por lo tanto, dos domingos después de la celebración de Pentecostés.
La procesión de Corpus dejó de salir por las calles de Barcelona en 1979. La festividad continuó celebrándose pero sin salir a la calle. Sin embargo, en 1992, varias entidades de cultura popular junto con la Catedral de Barcelona decidieron recuperar una de las fiestas más antiguas de la historia de la ciudad potenciando el Ou com balla y restituyendo la procesión festiva de Corpus.
Estructura de la celebración del Corpus de Barcelona
Actualmente, la celebración de Corpus dura cuatro días: de jueves a domingo. La celebración tiene el punto culminante en la Misa Solemne de Corpus que cuenta con la procesión donde la custodia, sobre el trono del rey Martín el Humano, pasea por las calles de Barcelona acompañada por el séquito popular con elementos de imaginería. Este año se celebrará el 19 de junio a las 18 h y contará con una novedad, la procesión recupera un recorrido más fiel al original. Pasará por: Avenida de la Catedral, Dr. Joaquim Pou, Sagristans, Capellans, plaça Nova, Boters, Plaça de la Cucurulla, Pi, plaça de Sant Josep Oriol, plaça del Pi, cardenal Casañas, Pla de la Boqueria, Rambla, Ferran, plaça de Sant Jaume, Bisbe, plaça Nova y Avenida de la Catedral. Acabará con la solemne Bendición en el Pla de la Seu.
El Ou com balla
La celebración del Corpus Christi se inicia en la archidiócesis de Barcelona este 16 de junio, como cada año, con la tradición del Ou com balla, en la fuente de Sant Jordi del claustro de la Catedral de Barcelona el primero que se instaló en la ciudad de Barcelona en 1636. Un huevo vacío recogido de una de las trece ocas del claustro que simbolizan los martirios de Santa Eulalia, se mantendrá bailando encima de un manantial que tiene el pie decorado con cerezas rojas y flores.
Por otro lado, este mismo 16 de junio se inaugura la exposición Corpus de papel. Imaginería popular recogida por Joan Amades que tendrá lugar en el Museo Diocesano y se podrá visitar hasta otoño.