El cardenal Omella destaca la importancia de la adoración eucarística en la Vigilia del Corpus Christi

La Archidiócesis de Barcelona celebra una emotiva vigilia de oración y reflexión en la basílica de la Sagrada Familia

Fotografías: R. Ripoll

La Archidiócesis de Barcelona ha acogido con entusiasmo la Vigilia de Adoración frente al Santísimo Sacramento, reintegrada en 2019 y parte del calendario de la festividad del Corpus Christi. Ha sido presidida por el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, acompañado de los obispos auxiliares, Mons. David Abadías, Mons. Sergi Gordo y Mons. Javier Vilanova.

La basílica de la Sagrada Familia ha sido el escenario elegido para esta vigilia de adoración, que ha comenzado con la oración de vísperas, seguida de un tiempo de silencio con cantos y testimonios de devotos que han compartido sus experiencias y reflexiones sobre la fe. A continuación, se ha realizado la bendición y se ha trasladado el Santísimo Sacramento a la cripta de la basílica, donde diversos turnos de adoradores han acompañado al Señor durante toda la noche.

«La adoración eucarística es esencial para la misión de la Iglesia»

El cardenal Juan José Omella ha destacado, durante la homilía, la importancia del acto de oración y adoración frente al Santísimo Sacramento, aunque esta acción pueda parecer inútil a los ojos del mundo. Ha comparado esta adoración con el gesto de Jesús al dar su vida en el Calvario, «un gesto aparentemente sencillo e inútil a los ojos del mundo, pero que en realidad tenía un gran significado salvador para la humanidad».

El cardenal ha subrayado que este gesto de comunión y participación en la adoración eucarística es «esencial para la misión de la Iglesia». Ha recordado que «el Papa nos invita a esta comunión y participación a través del sínodo, que tiene como objetivo fomentar la unidad en un mundo individualista y promover la participación de todos en la vida eclesial». También ha citado las palabras del Papa Benedicto XVI, quien afirmaba que «la Santísima Eucaristía es la presencia real de Jesucristo y que el gesto de la adoración eucarística es una forma de reconocer esta presencia viva de Cristo en el Sagrario». Ha destacado que la adoración eucarística es «un acto de profunda unión con el Señor con un vínculo intrínseco entre la celebración de la Eucaristía y la adoración».

El arzobispo de Barcelona ha animado a los fieles a vivir la fe con intensidad y a no dejar que se diluya. Ha destacado la importancia de las capillas de adoración perpetua y de la adoración fuera de la Misa como «lugares donde entrar en el misterio del Señor, contemplarlo, adorarlo y permitir que penetre en nuestras vidas». Finalmente, ha recordado la procesión eucarística como una «forma de manifestación pública de la fe y de recordar que el Señor está presente en las ciudades y comparte las alegrías, las penas y las dudas de todo el mundo».

7ª edición del peregrinaje de las CAPs

Además, también se ha celebrado la 7ª edición del peregrinaje de las CAPs (Capillas de Adoración Perpetua). Este peregrinaje ha consistido en un recorrido de 32 km que ha unido las cinco Capillas de Adoración Perpetua abiertas en Barcelona. Los participantes han comenzado a las 6 h en la Capilla de Adoración Perpetua de Badalona y han finalizado a las 19 h en la parroquia del Corpus Christi de Barcelona.

Esta vigilia, que se organiza conjuntamente por las capillas de adoración perpetua y nocturna y el Secretariado de Pastoral con jóvenes de la diócesis, ha sido una oportunidad para los fieles de la diócesis de Barcelona para expresar su devoción y amor hacia el Santísimo, compartiendo un tiempo de oración, silencio y adoración.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...