El ACO renueva su compromiso con la clase trabajadora

El movimiento apostólico celebra su XI Consejo en Begues para intensificar la corresponsabilidad de la militancia y mejorar la formación y la orientación

Intensificar la corresponsabilidad de la militancia, mejorar la formación y orientarla a preparar consiliarios laicos y asegurar una buena iniciación al Movimiento serán las líneas de trabajo de la Acción Católica Obrera para los próximos tres cursos. Así lo decidieron en asamblea las bases de la ACO en el Consejo «Yo hago que todo sea nuevo» que se ha celebrado en la Casa de Espiritualidad Josep Manyanet, en Begues, del 19 al 21 de mayo. El Consejo es el máximo órgano de decisión de este movimiento apostólico y se convoca cada cuatro años.

Dos días de edición

En el encuentro también se ha aprobado la función de comunicación. Durante los dos días en que se ha celebrado la undécima edición del Consejo han pasado un centenar de militantes del ACO —provenientes de las diócesis catalanas y también de Alicante y Córdoba—, consiliarios y también invitados, como el presidente de la GOAC a la diócesis de Barcelona, Joan Mato o el consiliario de la LOC/MTC, Manuel Simõse.

Las ponencias

En el Consejo ha habido varias ponencias —Fe y eclesialidad, Iniciación y Organización— que han facilitado el marco para el trabajo de grupos posterior. Los responsables de los equipos de Revisión de Vida de la ACO se han dividido en siete grupos y han tenido que llegar, con la ayuda de un moderador, a tres conclusiones que se traían a plenaria. “ACO es una forma de organizarnos para seguir mejor a Jesucristo, pero no es un fin en sí misma”, ha recordado una de las ponentes, Mercè Solé.

El ACO ha emitido el pronunciamiento «Un mandamiento nuevo por una tierra nueva» en que denuncia “diferentes realidades de muerto como el trato a los inmigrantes y refugiados, la violencia en las familias, el trabajo precario y la corrupción”. El manifiesto finaliza con esta invitación: “Este es mi mandamiento: que os estimáis los unos a los otros tal como yo os he estimado (Jn 15,12). Este es el mandamiento nuevo que nos dejó Jesucristo y que nos tenemos que creer y practicar. Sólo así cambiaremos los corazones de piedra en unos corazones de carne (cfr Ez 11,19), en una sociedad cohesionada y que se ocupa de los más pequeños y vulnerables”.

Así mismo, también se ha aprobado el compromiso de acompañar aquellos militantes de edades más avances que no pueden participar bien a los grupos, bien a las actividades que propone el movimiento, por razones de salud. El Consejo ha podido seguirse a través de las redes sociales con la etiqueta #ConsellACO

Fuente: ACO

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...