El 30% de las familias becadas por la Fundación Pere Tarrés nunca había pedido ayudas

Un informe sobre las condiciones de vida de las familias beneficiarias de las becas por las actividades de verano de la Fundación Pere Tarrés advierte que el 76% de las familias se encuentra por debajo del umbral de pobreza

La crisis económica y social a raíz del Covid-19 está ampliando un nuevo perfil de familia que solicita las becas para las actividades de verano de la Fundación Pere Tarrés. Así lo recoge el informe ‘Las condiciones de vida de las familias beneficiarias de las becas de actividades de verano de la Fundación Pere Tarrés’ que se ha presentado hoy en el centro socioeducativo del Arrabal, en Barcelona.

3 de cada 10 familias, en una situación de vulnerabilidad “sin precedentes”

El informe deja de manifiesto que las consecuencias de la crisis social están afectando a un espectro mayor de familias, puesto que el 30% de las familias solicitantes ha asegurado que se encuentra en una situación de vulnerabilidad sin precedentes en sus vidas, hecho que ha provocado que solicitaran becas por primera vez.

Los datos muestran que el 76% de las familias solicitantes de beca se encuentra bajo el umbral de la pobreza y que el 62% tiene, al menos, uno de sus miembros sin trabajo, y el 38% dos o más personas en paro. Una situación crítica que se ha visto agraviada por la llegada de la Covid-19, puesto que el 33% de las familias consultadas asegura que perdió el trabajo por la crisis derivada de la pandemia y que el 42% no está recibiendo ninguna ayuda social.

Según los datos presentados en el informe, además, la tendencia para este año es que la crisis social y económica todavía se agravie más, hecho que todavía evidencia más la necesidad de facilitar el acceso al ocio para las familias más vulnerables. «La previsión es que aumenten las necesidades económicas. Habrá más familias pobres y casi pobres, que serán los nuevos perfiles de pobreza», ha explicado Rosalina Alcalde.

Problemas con la vivienda

El informe, elaborado con los datos recogidos por los centros del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos de Cataluña (MCECC) y la Red de Centros Socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés, también muestra que las familias solicitantes de becas viven en hogares precarios. El 47% tiene dificultades para pagar los gastos de la vivienda, que mayoritariamente es en régimen de alquiler (51%). En este sentido, también destaca que el 10% de las familias vive en viviendas ocupadas y el 11% en viviendas de alquiler social. La situación es todavía más complicada para el 10% de las familias que viven en subarrendamiento de habitación.

A la ausencia de un hogar en condiciones, también se tiene que sumar la carencia de bienes materiales, como por ejemplo ordenadores (46%), conexión a internet (26%) o recursos suficientes para hacer frente a necesidades básicas como mantener el hogar a una temperatura adecuada (77%), comprar productos frescos (59%) o poder disfrutar de unas vacaciones fuera del hogar (95%).

El ocio, más necesario que nunca

Teniendo en cuenta el retrato que se desprende de los datos del informe, el ocio es más necesario que nunca, especialmente para todos aquellos niños en riesgo de vulnerabilidad social. Después de un año muy complicado, con angustias provocadas por la situación sanitaria, los problemas económicos y los confinamientos intermitentes y un curso escolar en que las salidas y las colonias, así como las actividades a los esplais, no han podido llevarse a cabo con regularidad por las restricciones, el ocio se ha convertido en un espacio reparador que refuerza las competencias personales, profesionales y de crecimiento emocional de los niños y las niñas. «Esta es una campaña muy esperada pero, sobre todo, más necesaria que nunca. El ocio está dando respuesta a una necesidad sobrevenida especial y más singular que nunca porque los niños no han podido disfrutar con plenitud de las actividades de ocio», ha indicado Albert Riu, coordinador de la campaña ‘Ningún niño sin colonias’.

El ocio permite el desarrollo de la autonomía, la autoestima y la seguridad de los niños, a la vez que también ayuda a ampliar la red social de los niños y niños, especialmente afectado por la pandemia.

Ningún niño sin colonias

En este contexto, la Fundación Pere Tarrés lanza su campaña ‘Ningún niño sin colonias’, que tiene por objetivo garantizar el acceso al ocio de niños en situación de vulnerabilidad. La realidad vivida y la fatiga pandémica han provocado un sufrimiento social y emocional de las familias y los niños. El ocio ofrece a estos niños y niñas la oportunidad de generar experiencias positivas que les ayudarán a gestionar los conflictos presentes y futuros.

El año 2020, 21.000 niños, adolescentes y jóvenes participaron en las colonias y casales que organizó la Fundación Pere Tarrés y sus centros de esplai y centros socioeducativos federados. De estos, 3.696 niños lo pudieron hacer gracias a una beca concedida por la entidad, cifra que supone un 17,6% de niños y niñas becados.

Estos datos ya pusieron de manifiesto la importancia del derecho del ocio, especialmente para las familias vulnerables y en un contexto marcado por la Covid-19. De hecho, el 75% de los niños becados tuvieron continuidad y tuvieron la oportunidad de seguir participando en el resto de curso escolar. El año pasado, se destinaron 1.005.606,64€ a las actividades de la campaña ‘Ningún niño sin colonias’.

Una crisis social que continúa

Las previsiones económicas por 2021 alertan que la pobreza continuará aumentando, un hecho que pone de manifiesto la necesidad de crear una red de solidaridad robusta para poder dar respuesta a la crisis social derivada de la Covid-19.

La Fundación Pere Tarrés se ha propuesto incrementar el número de becas, así como el número de beneficiarios tanto en Cataluña como las Islas Baleares. El objetivo es llegar a 5.000 niños becados, 12.000 semanas de casal y turnos de colonias, y poder invertir 1.200.000€. Un hito que se podrá lograr a través de donativos en especie (empresas y entidades colaboradoras) e iniciativas solidarias (celebraciones que pidan una aportación a sus participantes).

La campaña ‘Ningún niño sin colonias’ cuenta con el apoyo económico de la Generalitat de Cataluña, la Conselleria de Servicios Sociales y Cooperación de las Islas Baleares, la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Tarragona, la Obra Social de La Caixa y donantes particulares y empresas.

El video del campaña, una colaboración con Mediapro

Este año, la productora Mediapro ha colaborado en la realización del video de la campaña ‘Ningún niño sin colonias’. La pieza audiovisual ha sido dirigida por Manel Huerga, director de cine multipremiado, que ha creado un hilo argumental que pone en valor el ocio entre los niños.

Fundación Pere Tarres

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...