E. Bianchi: «La Palabra de Dios se convierte en la búsqueda del hombre»

El fundador de la Comunidad de Bose imparte la última lección del curso sobre Las claves de la lectura de la Biblia de la Fundación Maragall

Fotografías y mucha expectación. Así ha cerrado el curso sobre Las claves de la Lectura de la Biblia de la Fundació Joan Maragall, que para la última lección ha invitado al  religioso italiano Enzo Bianchi. Se trata del fundador de la Comunidad de Bose (Italia), un lugar de encuentro ecuménico y mixto, centrado en la profundización de la Lectio Divina, que quiere que el hombre se encuentre consigo mismo a partir de la espiritualidad y la reflexión .

El ponente vino, precisamente, para explicar la relación entre la Biblia y la Espiritualidad, una exposición donde entró de cabeza en las Sagradas Escrituras y en lo que realmente son. Al inicio de su intervención, expuso como la Biblia a diferencia del Corán muestra pluralidad de autores y lenguas, y que por tanto se aleja de toda relación con fundamentalismos. «La Biblia habla y la hemos de acoger con una interpretación que siempre es plural y que escucha la tradición, un antídoto contra el integrismo», dijo. Según Bianchi, la Biblia, más que la Palabra de Dios, es la interpretación de esta a través del hombre y por medio del Espíritu Santo. Una lectura organizada en una colección de libros, con varios autores que nos llevan a entendernos a nosotros mismos. «Cuando un hombre la lee se lee a sí mismo», dijo.

En esta reflexión, concluyó que la biblia actúa como un «espejo«, donde el hombre se descubre a sí mismo mediante un camino de espiritualidad e interpretación mediante el Espíritu Santo. «La espiritualidad parte de cada hombre – dijo en declaraciones-. Todo hombre puede tener vida interior. Y ciertamente, la Biblia la escritura como palabra de Dios por los que somos creyentes es una gran ayuda inspirador hacia esta búsqueda interior, en la que no hay que olvidar la búsqueda de Dios se convierte en la búsqueda del hombre. por lo tanto es un camino de humanización absolutamente necesario para la fe cristiana».

Binachi recordó cómo tras las letras, se encuentra la persona, que para llegar a interpretación y la reflexión necesita cuestionarse previamente las preguntas básicas que nos hacen pensar. Quién soy, a donde voy, de dónde vengo…? Preguntas que permitirán llegar a la interpretación por medio de la Espiritualidad. Preguntas, que según dijo, hay que trasladar a las nuevas generaciones para que el hombre continúe abriéndose tras la escritura.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...