Dr. Marlés: «La teología de cada época debe responder a las preguntas que le plantea la ciencia»

El físico y teólogo considera que hay que estar agradecidos al gran pensador escolástico Santo Tomás de Aquino, un teólogo del s. XIII con un rango de conocimiento y de diálogo muy amplio

El dr. Emili Marlés, licenciado en Ciencias Físicas y Teología, considera que hay que estar agradecidos al gran pensador escolástico Santo Tomás de Aquino, un teólogo del s. XIII con un rango de conocimiento y de diálogo muy amplio. «Conocía muy bien la escritura, los Padres de la Iglesia, la filosofía, la ciencia, e hizo un uso muy creativo de Aristóteles; también fue el hombre de la síntesis y la armonía», afirma. «Creo que debemos hacer una teología que vaya mucho a las fuentes de la revelación y que conecte con el conocimiento actual. Para buscar, de forma creativa, nuevas síntesis que nos ayuden a profundizar en nuestra fe», destaca el dr. Marlés, párroco de la parroquia de Sant Pere de Octavià, en Sant Cugat del Vallès.

¿Cómo se sitúa Sant Tomàs en el debate con la ciencia?

En el s. XIII, antes de iniciar los estudios de teología, tenías que cursar el Quadrívium en el que estudiabas asignaturas como la aritmética, la geometría y la astronomía, que eran la base de la ciencia medieval. Esto hace que en los tratados de teología hallamos muchos ejemplos estrechos de estas ciencias. Era una teología que dialogaba, de forma natural, con la razón científica de esa época.

¿La teología se veía influida por la ciencia medieval?

Sí. La teología de cada época debe responder a las preguntas que le plantea la ciencia que va conociendo mejor el mundo. La teología cristiana siempre busca, con esperanza, armonizar el conocimiento que recibimos de las ciencias y el conocimiento que nos viene por la revelación, puesto que sabe que es un mismo Dios el creador y el revelador. Esto hace que Santo Tomás se pregunte por cómo será, a nivel cosmológico, la estructura final de nuestro cosmos y si al final del tiempo los cielos dejarán de girar.

¿Qué preguntas nos plantea hoy la ciencia?

La ciencia nos dice que el fin de nuestro cosmos es una muerte por congelación o por deflagración. Pero nosotros afirmamos que ese cosmos se convertirá en el cielo nuevo y la tierra nueva. ¿Cómo podemos casar estos dos finales tan distintos? Seguro que sería una pregunta que se haría hoy Santo Tomás.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para la Hoja Dominical del 20 de febrero.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...