«Conóceme por mis capacidades y no, por mi discapacidad»
Secretariado diocesano de atención pastoral a personas con discapacidad celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Este 3 de diciembre el Secretariado diocesano de atención pastoral a personas con discapacidad, cobijado por la Delegación de Acompañamiento en Laicado ha celebrado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El encuentro ha tenido lugar en la Parroquia Santa Teresa del Niño Jesús y ha contado con la asistencia de los responsables de la Delegación y del Secretariado, Anna Almuni y Mn. Xavier Pagès, respectivamente. Entre los asistentes destacaba también el obispo auxiliar en Barcelona, Mons. Javier Vilanova, junto con diversas entidades dedicadas al servicio de personas que presentan alguna de las distintas discapacidades: psíquica, física, visual o auditiva.
Dar presencia y participación
“Como sociedad vamos atrás, respecto a igualar la presencia de estos colectivos en la actividad del día a día. Queremos que estén más presentes”. Así lo explica la Coordinadora del ámbito de discapacidad física y una de las responsables de la organización del acto, Núria Reventós. Precisamente, tal y como afirma, “uno de los propósitos ha sido poner énfasis en la necesidad de que se dé más protagonismo a estos colectivos como un grupo más de la Iglesia que camina con toda la comunidad de la archidiócesis de Barcelona».
Testimonios y talleres de conocimiento
Con el lema “Conóceme por mis capacidades y no, por mi discapacidad” se desarrolló la jornada, durante la cual en pequeños grupos se reflexionó sobre la situación que se vive en las diferentes discapacidades y al mismo tiempo sobre lo que iguala a todas las personas. En este sentido, desde los diferentes grupos de trabajo se compartió las capacidades, como amar, la música, el deporte, observar, etc. Seguidamente, éstas las acompañaban de las necesidades como: ir acompañados, tener más tiempo para expresarnos, mayor seguridad para ir por la calle, etc.
Después, tuvo lugar un momento para intercambiar posturas con los demás y también, para escuchar el testimonio de distintas personas que viven con discapacidad. Estos se grabaron en unos vídeos para poderlo compartir con todo el mundo. «Consideramos que es importante que también se nos escuche y poder decir la nuestra», dice la coordinadora del ámbito de disCapacidad física.
Buena participación y respuesta
«Ha sido una jornada muy especial, donde nos hemos podido reencontrar con nuestros amigos y conocer a nuevas personas». Lo expresa Núria Reventós satisfecha por la participación recibida desde los diferentes colectivos. “¡Cada vez somos más! – continua- Es bonito ver cómo por cada encuentro que hacemos, nos acercamos más a nuevas entidades y nos vamos haciendo mayores con mayor presencia. «Estamos muy contentos porque nuestra intención es que sepan que estamos aquí».
En cuanto a los resultados de los talleres prácticos desde la organización, también se han mostrado satisfechos por haber podido trabajar y acercarse a la situación que se vive desde las diferentes capacidades que cada uno tiene. En este sentido, en la celebración de la eucaristía con el obispo Javier Vilanova se hizo ofrenda de «nuestras capacidades y necesidades». El obispo recordó que “somos los preferidos del Señor y que nos ha dado el mayor regalo y por el que debemos estar muy agradecidos: NUESTRA VIDA”.
La jornada cerró con una chocolatada en la que, entre los asistentes, resonaba la sensación de que “somos personas capacitadas” y la demanda “que esto no sea sólo un día”. Como argumenta Raventós, “la discapacidad está siempre y queremos que el calor también se mantenga siempre desde el Secretariado con diferentes encuentros durante el año y haciéndonos presentes”.