Conciencia ecológica
Entrevista a Carla Vidal, colaboradora con el Grupo de Investigación de Sostenibilidad y Educación Integral (SEI)

Este 1 de septiembre, se celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, instituida por el papa Francisco bajo el impulso de la encíclica Laudato Si’, en la que muestra su compromiso hacia la situación preocupante del planeta, teniendo en cuenta las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental. Carla Vidal colabora con el Grupo de Investigación de Sostenibilidad y Educación Integral (SEI) y como catequista de Life Teen fomenta «la importancia de la conversión ecológica que nos pide el Papa Francisco».
Seremos capaces de mantener una relación adecuada con la naturaleza?
Estoy convencida de que si «reconocemos el mundo como un don recibido del amor del Padre» (LS, 220) y «como una madre hermosa que nos acoge» (LS, 1) seremos capaces de convertirnos ecológicamente como nos pide el Papa. Ahora bien, es importantísimo examinar nuestras vidas para «poder reconocer cuál es la contribución que cada uno de nosotros puede aportar» (LS, 19).
Es posible hacer un cambio de mentalidad?
Todos estamos llamados a hacer este cambio de mentalidad apostando por un estilo de vida basado en el consumo responsable. De hecho, creo firmemente que para lograr esta conversión ecológica necesitamos volver a buenos hábitos que ya tenían nuestros abuelos.
¿Qué aportará el Sínodo del próximo mes de octubre?
Pienso que el sínodo de la Amazonia será un nuevo impulso a la Laudato si‘, haciendo patente que la ecología integral que combate la crisis socioambiental, de la que nos habla el Papa, debe ser un pilar fundamental en la Iglesia de hoy. Por este motivo, creo que esta conversión ecológica no debe ser una nueva evangelización, sino que tenemos que reforzar la idea de que todos somos «protectores de la obra de Dios» (LS, 217).
Entrevista realizada por Òscar Bardají Martín para el Full Dominical del 1 de septiembre.