Comentario de cine: «¿Dónde estás Ana Frank?»

La película recién estrenada en las salas de cine combina el pasado y el presente reflexionando en las minorías perseguidas

El director de cine y guionista israelí Ari Folman, ha sido el encargado de llevar al cine la animación ¿Dónde estás Ana Frank?. La película recién estrenada en las salas de cine combina el pasado y el presente reflexionando en las minorías perseguidas.

El crítico de cine espiritual, Peio Sánchez, explica cómo el Centro de Documentación de Anne Frank pidió expresamente la película al cineasta para llevar la historia de esta joven adolescente que murió en los campos de concentración en el entorno didáctico en formato de animación.

Sinopsis

La película sea el viaje de Kitty, cuya amiga imaginaría a la que Ana Frank dedicó su diario. Kitty, una activa adolescente, se desperta en un futuro cercano en la casa de Ana Frank en Amsterdam. Allí se embarca en un viaje para encontrar a Ana -que todavía cree viva- en la Europa actual. Aunque la joven está impactada por el mundo moderno, también se encuentra con el legado de su vieja amiga.

Animación didáctica

Tal y como afirma el crítico de cine, se trata de una animación con un «carácter didáctico», que ubica la trama en dos momentos. Por un lado la persecución en Holanda de los nazis y, paralelamente, el tiempo actual con la tragedia de los refugiados de hoy.

«Mediante la intriga transmite la actualidad del mensaje spbre como las minorías perseguidas y cómo los niños y adolescentes cuentan con una especial capacidad de resistencia ante las pruebas», expone el crítico. «Ana frank se convierte en la bandera de resistencia ante la persecución de los nazis al igual que hoy los jóvenes que se ven obligados a abandonar sus hogares a causa de los conflictos».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...