Clausura del 60º aniversario de Pere Tarrés en Montserrat
Un peregrinaje al Monasterio reúne 80 miembros de la entidad para cerrar el aniversario de los orígenes de la fundación

Se cierran las actividades de celebración de los 60 años del origen de la Fundación Pere Tarrés. También los 25 años de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universitat Ramon Llull. 80 miembros de la entidad se reunieron este fin de semana en Montserrat. Para dar gracias y encomendar la tarea y los valores de la Fundación a la Virgen María, patrona de Catalunya.
Algunos de los participantes hicieron un peregrinaje a pie desde Barcelona de 15 horas de duración y 50 kilómetros. El grupo salió el viernes a las 7 de la tarde de la Parroquia de Sant Vicenç de Sarriá. Lugar donde reposan los despojos del beato Pere Tarrés (1905 – 1950). A causas de las condiciones meteorológicas la ruta se modificó durante la marcha para evitar caminos rurales embarrados y pasar por más vías asfaltadas. Tanto Molins de Rei, Martorell, Olesa de Montserrat cómo Monistrol son algunas de las poblaciones recorridas. Sin embargo, el ascenso fue duro y dos personas tuvieron que abandonar por sobrecarga. Alrededor de las 9.30 h de la mañana los peregrinos llegaron a la Abadía de Montserrat. Pocos minutos después lo hicieron el resto de miembros.
Celebración de la Eucaristía
A las 11 h los participantes asistieron a la Misa Conventual a la Basílica del Monasterio dedicada a la Fundación. Clara Seguí, técnica de Pastoral de la Fundación Pere Tarrés, leyó unas palabras durante la misa. Por este motivo, puso de relieve la tarea educadora de la institución con valores del humanismo cristiano. “Queremos agradecer la posibilidad que tenemos de trabajar por la promoción de la persona. Desde la educación, especialmente en el ocio, y la acción social. ayudando que los niños vivan como niños y niñas y crezcan como personas”.
Finalmente, al acabar la misa, el Padre Abate de Montserrat, Josep M. Soler, los recibió al salón de la fachada. El Reverendísimo Dom hizo especial énfasis en la necesaria tarea social y de transmisión de valores que hace la Fundación en una sociedad compleja en el ámbito de infancia y juventud. También destacó la dimensión catalana de la entidad, marcada por las raíces originarias, pero sin perder de vista la perspectiva internacional y participativa.
La espiritualidad de Montserrat
Por último, alentó a los asistentes a mantener el buen espíritu y el entusiasmo para vivir. En nombre de la Fundación, Enric Cous, miembro del patronato, dirigió unas palabras al Padre Abate. Cous, destacó la espiritualidad de la subida en Montserrat para pedir que la bendición de la Moreneta. También explicó que el Beato Pere Tarrés es fuente de inspiración todavía hoy de las iniciativas que impulsa la Fundación, el Movimiento de Centros de Esparcimiento Cristianos Catalanes, los Centros Socioeducativos y a la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés. La Fundación dio tres presentes significativos al Reverendísimo Dom como muestra de agradecimiento por la cálida acogida: el libro de los 125 años de historia de las colonias; la camiseta que visten los niños y monitores de las colonias y casales de verano; y el fular del ámbito de animación de la fe de los esparcimientos MECEC de la Fundación.
Comer de hermandad
A mediodía se celebró la comida de hermandad al edificio Mirador de los Apóstoles. Al acabar, el Director General de la Fundación Pere Tarrés, Josep Oriol Pujol y Humet, hizo un mensaje de agradecimiento a todos los participantes con un versículo de la Biblia “Vosotros sois la sal de la tierra. Si la sal por el gusto, con que la volverán salada?” [Matad 5, 13-16].
A continuación empezaron las actividades de sobremesa. Estas fueron dirigidas por Pere-Joan Giralt, docente de la Facultad. Las dinámicas de grupo sirvieron para trabajar los valores y los principales hitos de Fundación en estos 60 años de trayectoria. Todo a partir de crucigrama; juegos de relacionar palabras y años; la proyección de dos vídeos documentales y repasando canciones tradicionales del mundo del ocio. En un breve discurso final, Giralt defendió la coherencia de los ideales que se propugnan y los hechos citando al Beato Pere Tarrés: “Si las palabras no van seguidas de las obras, son como el sonido de las campañas que el viento se lleva.”
Por último, a la jornada, el centenar de asistentes cantaron de pie ‘La hora de los Adioses’ dándose las manos. La Fundación Pere Tarrés define la subida en Montserrat, es una acción más de agradecimiento y renovación del compromiso de la Fundación que trabaja cada día para ir construyendo un mundo mejor.