Cine Espiritual: «La historia de Dios»

Una producción documental protagonizada por el actor Morgan Freeman que responde a diferentes preguntas sobre Dios a través de las diferentes religiones

Durante las vacaciones de verano, la sección de Cine Espiritual propone una mini serie de televisión para reflexionar sobre el Dios desde el punto de vista de las diferentes religiones. Se trata de La historia de Dios (The Story of God), una producción documental de Estados Unidos, protagonizada por el actor Morgan Freeman. Este se responde a diferentes preguntas sobre Dios a través de las diferentes religiones del mundo.
Fue emitida por primera vez en 2016 por el canal National Geographic y ahora está disponible en las plataformas digitales. La primera temporada cuenta con seis capítulos. La segunda, se estrenó el pasado 16 de enero y són tres capítulos más. Tras la exitosa primera temporada (2016), La historia de Dios llega con gran expectativa a 171 países y en 45 idiomas. En estos momentos está en marcha el rodaje de la tercera.

Sinopsis

En los diferentes episodios, el actor Morgan Freeman explora diversas culturas y religiones. Abastece temas sobre la fe, Dios, y el su gran poder. La historia de Dios trata de comparar varios puntos de vista para tratar de resolver preguntas que nos hemos hecho toda la vida. Algunas de estas preguntas son: ¿por qué existe el mal? ¿Quién es Dios? ¿Qué hay más allá de la muerte? ¿Cuál es la verdad entre el cielo y el infierno?
Poco a poco, el actor sumergiéndose en las experiencias religiosas y rituales de todo el mundo. El actor pasa a ser también, un sujeto de prueba en los laboratorios científicos para examinar cómo las fronteras de la neurociencia y la cosmología se intersectan en el dominio tradicional de la religión.

Conocimiento interreligioso

Tal como explica Mn. Peio, el actor llevando al espectador alrededor del mundo, mostrándole las preguntas más vitales sobre Dios. Según el crítico de cine espiritual, Freeman, se reafirmando como cristiano y nos acompaña en el conocimiento de otras religiones y experiencias religiosas. De hecho, Freeman reiteró en una entrevista con La Nación que, «si bien su vida espiritual no había cambiado, definitivamente se ensanchó su comprensión del mundo y sus culturas a través de la filmación, y eso es justo lo que quieren compartir con la audiencia».

Es sin duda una propuesta para introducirse en el conocimiento de las otras religiones, desde las más minoritarias hasta las más extendidas. Por este motivo, puede convertirse en un buen entretenimiento para ensanchar los conocimientos ya la vez motiva el diálogo interreligioso.

Comentario Mn. Peio Sánchez

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...