Cine espiritual: «Lunana un Yak en la escuela»

La sencillez y la simplicidad de la realización y de los actores han llevado a esta producción como una de las nominadas a los Oscar

Este verano, se puede encontrar en las carteleras de las salas de cine Lunana un Yak en la escuela, dirigida por Pawo Choyning Dorji, procedente de Bután. En este país, escondido entre China e India, es donde tiene lugar la historia que relata la película, que concretamente tiene lugar en Lunana un lugar donde la población da la vuelta al interior de un joven maestro.

Sinopsis

El protagonista, Ugyen, es un joven profesor en Bután cuyo objetivo es ir a Australia para convertirse en cantante. Sus superiores cambiarán su hoja de ruta y la destinarán a una localidad perdida entre las montañas junto al Himalaya. Desencantado con este nuevo destino, donde la población vive humildemente, quedará desconcertado con la cálida bienvenida de los aldeanos a su nuevo maestro.

El reto será cómo llevar a cabo sus enseñanzas sin ningún tipo de material escolar ni didáctico. Pese a un primer intento por marcharse, poco a poco, la sencillez, la bondad y las ganas de aprender de los pequeños y sus familias le convencerán de acoger este destino como una casa.

Sencillez y belleza

El filme ha sido recibido con honores por la crítica cinematográfica. La sencillez y la simplicidad de la realización y de los actores en medio de este idílico entorno son algunos de los aspectos que la llevaron a ser nominada en la última edición de los Oscar.

Tal y como expone Peio Sánchez, la dirección consigue conmover al espectador con la puesta en escena de estos actores, no profesionales pero transparentes y realistas en su contexto. «El director no busca la lagrimita, sino que emociona dando a conocer a Bután donde, pese a las dificultades, se encuentra una comunidad digna de admiración», añade.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...