Cine espiritual: «Joker»
Llega a los cines la nueva adaptación del Joker, catalogada como «la película imprescindible del año»

Esta semana, el cine espiritual nos presenta uno de los estrenos esperados: Joker. Algunos críticos como Fotogramas hablan como «la película imprescindible del año», y otros, sencillamente la describen como «magnífica». De hecho, el director Todd Phillips (Resacón en Las Vegas), se luce en esta nueva historia de este personaje ya conocido en el mundo de los superhéroes. Así, el alter ego de Battman, el malvado de la sonrisa diabólico, interpretado por Joaquin Phoenix (Los hemanos Sisters) nos vuelve a impactar en la gran pantalla.
Sinopsis
Arthur Fleck es un payaso que se gana la vida ejerciendo de payaso sin éxito por una agencia poco reconocida. Presenta ciertos problemas mentales, entre estos, hacer unas risas nerviosas que incomodan a la gente, provocando que se alejen de él. Vive con su madre y a quien cuida. A partir de varios hechos, su frustración se transformará en ira, que le llevará a darse a conocer a la sociedad que lo ignora de la manera más violenta.
Investigación del mal
El crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez destaca como la película nos lleva a reflexionar sobre el surgimiento del mal a partir de ciertas situaciones sociales. Tal como explica Sánchez, el director hace «una investigación sobre la dinámica del mal y lo que impide la felicidad de muchas personas».
Por otra parte, la crítica cinematográfica, ejemplifica esta nueva puesta en escena del Joker, el cual se muestra como un «personaje desmesurado y fuera de sí y hundido por su experiencia personal», tal como explica Sánchez. El Festival de Cine de Venecia la ha premiada con el galardón a Mejor Película de este 2019. Tal como explica Fotogramas, se presenta un «cine pretérito y capaz de entrar en las catacumbas de la mente humana».