Cine espiritual: «Jesús»
Se estrena una película japonesa sobre el descubrimiento de la fe desde el punto de vista de un niño pequeño

Este 26 de julio se estrena en las salas de cine Jesús. Se trata de una película presentada y aclamada por la crítica durante la última edición del Festival de Cine de San Sebastián. El director japonés, Hiroshi Okuyama, nos presenta el descubrimiento de la fe de un niño pequeño, que descubrirá a Jesús como si se tratara de un amigo invisible.
Sinopsis
La familia de Yura decide trasladarse de la gran urbe de Tokio a una pequeña zona rural. Desde el primer momento en la nueva casa y en su nuevo pueblo empieza a tratar de integrarse, empezando por su nueva escuela, de religión católica. Poco a poco, va adecuándose a la metodología de la escuela, que dedica un tiempo al día para rezar. A partir de ahí, tendrá lugar el encuentro del pequeño Yura con Jesús.
El primer encuentro con la fe
El crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, destaca como la película hace una lectura indirecta a «la mirada espiritual y trascendente desde el punto de vista del pequeño Yura». Durante la relación con este Jesús que imagina pequeño y con un carácter peculiar, sufrirá un momento duro en su vida. Tal como explica el crítico, «el joven deberá madurar asumir el sufrimiento», haciendo conciliar el dolor con la figura de su nuevo amigo Jesús, un Dios que a sus ojos lo puede todo.
Otros críticos señalan, que a pesar de que a veces la película parece perderse en algunas líneas de la trama, es un «relato que explora el nacimiento de la fe en su protagonista y como la tragedia puede azotar un vínculo espiritual tan estrecho que parecía indestructible». Así lo afirma Andrés Tejada de Cine Gavia, el cual destaca, el cual expone que esta relación que se crea en el imaginario del niño con Jesús, es el encuentro de la fe. Es decir, «una metáfora del nacimiento de la fe. Sin embargo, el espectador puede caer en una posición donde lo que predomina en sus ojos es una comedia, arrebatando un poco la credibilidad y el interés en la historia», añade.