Cine espiritual: «Hospitalarios, las manos de la Virgen»

Se estrena en los cines una película testimonial sobre el milagro de la Virgen de Lourdes

El periodista Jesús García Colomer debuta este fin de semana de mayo con su primera película: ‘Hospitalarios, las manos de la Virgen’. Se trata de una película testimonial sobre la vivencia en Lourdes. En esta línea, muestra la experiencia por parte de los enfermos, así como, por parte de los voluntarios y enfermeros que los acompañan. Por ello, el cine espiritual de esta semana propone este film, porque pretende invitar al espectador a vivir el milagro de Lourdes.

Sinopsis

Relato testimonial de la peregrinación a la localidad de Lourdes, Francia. Se explica cómo, cada año, llegan cerca de 2 millones y medio de visitantes procedentes de diferentes partes del mundo. Desde hace 100 años, los hospitalarios acompañan enfermos en una peregrinación al lugar donde una joven, llamada Bernadette Soubirous, en 1858 aseguró ver la Virgen. Unos y otros llegan con el objetivo de encontrar la fraternidad y poder vivir el gran milagro de la Virgen.

Descubrir el auténtico milagro

El crítico de cine espiritual, nos presenta esta película que, desde el testimonio, presenta al espectador qué es Lourdes del del punto de vista de aquel que tiene la oportunidad de ir. Precisamente, este es el propósito del director, que después de un viaje que hizo a Lourdes (2008) volvió conmovido. «Alla, descubrió el auténtico Loures, diferente de las guías de turismo», tal como dijo. «Queremos llevar a la Virgen de Lourdes y sus hijos más queridos, los enfermos y sus familias, en los cines de toda España, con la ayuda de mucha gente, ya que todavía necesitamos un último empujón para distribuir la por película, tal como Ella se merece«. Así lo explica el director.

Fue después de vivir en persona el (2008) que Jesús García Colomer volvió diferente. Una experiencia que le cambió la vida. Una transformación que muchos otros han experimentado, también, durante su estancia allí y que lo explican a lo largo del film. Tal como explica el crítico de cine espiritual, «no se trata de un cambio radical sino de una transformación del alma». Y lo viven los enfermos y los voluntarios, ya que, través de su entrega, descubren lo que es verdaderamente importante. «Conmueve e invita a vivir la experiencia de ir a Lourdes una vez en la vida».

Gospa Artes

La Fundación Gospa Artes, productora de la película, contará con la distribución de Bosco Films, que ya ha trabajado en películas como Dos coronas, sobre san Maximiliano Kolbe, o La isla de los monjes, y ya ha cerrado su distribución con varios países de Latinoamérica.

Comentario Mn. Sánchez

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...