Cine espiritual: «El reverendo»
Paul Schrader lleva en los cines un film duro y emotivo con un final sorprendente que cautivará al espectador

Esta semana el cine espiritual presenta la película El reverendo, del director Paul Schrader. Tal como explica Mn. Peio Sánchez, Schrader, destaca por un estilo duro y emotivo. Contiene un trasfondo espiritual, donde predomina el análisis de la persona. También escribió «El estilo trascendente en el cine», un libro que denota su experiencia en este género cinematográfico.
Sinopsis
Se trata de la historia del reverendo, Ernst Toller, (Ethan Hawke), que vive marcado desde la muerte de su hijo en Irak, a quien animó para que se alistara en la guerra. En una situación de remordimientos y confusión sobre sus creencias, decide dejar su parroquia de siempre y trasladarse al norte de Nueva York.
En su nueva comunidad, una feligresa embarazada se dirige al pastor para que hable con su marido. Este es un activista radical que se niega a tener el hijo en un mundo en decadencia. Este encuentro con la pareja llevarán al reverendo a submegirse en sus recuerdos y cuestionarse su futuro. Su manera de ver el mundo da la vuelta, hasta el punto, de plantearse salidas que nunca habría imaginado.
«No apta para simples»
La crítica ha alabado esta última entrega del director americano, el cual nos sirve un relato audiovisual, que reflexiona sobre la «culpabilidad humana, la difícil redención y el sentido del sufrimiento». Así lo asegura el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, según el cual se trata de una obra que se calificó de «comprometida y feroz, reflexiva y rabiosa, creyendo y descreída». «No apta para simples ni almas sensibles». «Mira al abismo tan cerca que parece que vamos a caer», puntualiza el experto.
La interpretación del protagonista, por el actor Ethan Hawke cautiva al espectador. Destaca una excelente puesta en escena que engancha por su puesto convincente. Según Mn. Peio, «se apodera del papel haciendo que su rostro y más adelante todo su cuerpo esté sometido a la tortura». Una situación descontrolada que termina en un final «sorprendente», asegura el crítico.