Cine espiritual: ‘El regreso de Mary Poppins’
Se estrena la continuación de 'Mary Poppins' con la actitud para que el espíritu de la magia se mantenga

Walt Disney nos trae esta Navidad la continuación de ‘Mary Poppins’, una de los estrenos más esperados del año. En este caso, El regreso de Mary Poppins, la dirige Rob Marshall y supone la secuela de la película de 1968. Por tanto, la magia de esta niñera continúa llevando la felicidad.
Si anteriormente Julie Andrews hacía el papel protagonista, ahora Emilie Blunt, de una manera brillante interpreta el papel protagonista. Marc Platt y John DeLuca son los productores del proyecto, mientras que el guión corre a cargo de David Magee, quien se basará en las novelas de la escritora P.L. Travers. La banda sonora será una creación original de Marc Shaiman y Scott Wittman.
Sinopsis
Veinte años después de que Mary Poppins aleccionara la familia Banks sobre los valores de la vida y se despidiera, vuelve para ayudar, una vez más, a los pequeños Jane y Michael, ahora ya adultos. Poppins llega cuando estos están en pleno proceso de duelo de una trágica pérdida personal, así como, con problemas económicos.
El objetivo de la niñera será animar a la siguiente generación de la familia Banks, tanto los adultos como los más pequeños. Lo hará acompañada de su amigo Jack (Lin-Manuel Miranda), un optimista farolero que ayuda a llevar la luz -y la vida- en las calles de Londres. De esta manera, les recordarán y enseñarán a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas.
El espíritu de la magia
La crítica cinematográfica, en general ha sido positiva. Para muchos, «prácticamente perfecta en todos los sentidos». Sobre todo, se refieren a la excelente puesta en escena de Emily Blunt, de la que según dicen, «Julie Andrews estaría orgullosa». También elogia la actriz protagonista, el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez. Este señala film como uno de los mejores para ver en familia. «Llega con un aliento de magia y mística porque Mary Poppins nos permite ver aquellas cosas que parecen escondidas». «Porque la realidad no siempre se ve», dice Peio Sánchez. Según afirma, la trama muestra como «en medio del drama es necesario mirar el lado positivo». Es así como «la niñera hace que el espíritu de la magia se mantenga«, dice Peio, y que «todo es posible hasta lo imposible«, tal como dicen en la película.
Comentario Peio Sánchez
https://www.youtube.com/watch?v=4FmWOvDmISo&feature=youtu.be