Cine espiritual: ‘Dolor y Gloria’
Llega a los cines la última obra de Pedro Almodóvar, seguramente la mejor película española de este 2019

Pedro Almodovar ha conseguido un hito hasta ahora nunca obtenida: la valoración positiva de su filme por parte de todos los críticos de cine. Así ha sido la respuesta que ha obtenido su última película «Dolor y Gloria», en la que el director de cine español se muestra tal y como es, a través del actor Antonio Banderas.
Sinopsis
La película gira en torno a Salvador Mallo (Antonio Banderas), un director de cine que llega a últimos días de su carrera profesional. En estos momentos, comienza una retrospectiva de sus recuerdos. De este modo, aparecerán las personas y momentos que han marcado al cineasta. Entre estos, Alberto Crespo (Asier Etxeandía), actor que interpretó ‘La adicción’, uno de sus monólogos; o Leo Sbaraglia, que da vida a la amante que vuelve 30 años después. También, se reencontrará con su madre (Penélope Cruz y Julieta Serrano) o su fiel asistente (Nora Navas) y la beata del pueblo (Susi Sánchez).
Unos recuerdos entre la infancia y también como adulto, como su primer amor y su desengaño. Asimismo, aparecerá el nacimiento de la escritura como pasión y método de terapia para tratar de olvidar, y de aqui, el salto al mundo del cine y la entrada posterior a un gran vacío existencial.
Del cineasta a la persona
Entre la crítica se comenta que ‘Dolor y Gloria’ será posiblemente la mejor película española de este 2019. Así pues, llega a las carteleras de la mejor manera con la buena recomendación de los expertos. Entre estos, el director de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, que expone como «el mismo Pedro Almodovar da la cara con una profunda sinceridad». «Por un lado muestra la ternura y, a la vez, la bondad desde una magnífica interpretación», explica Mn. Peio Sánchez. «Empieza con el dolor pero termina con la gloria. abre la esperanza y la sinceridad «, añade.
El estilo de la película, de la forma en que se plantea, podría parecer un diálogo de Almodóvar con el espectador. Un encuentro que hace y en la que abre todo su mundo interno y sus pensamientos al que sólo lo conoce por su filmografía. En resumen, una manera de apelar al público, ya no sólo como cineasta, sino como persona. Porque, como dice el crítico de cine espiritual «presenta el verdadero corazón del artista y nos muestra quién es».
Comentario Mn. Peio