Cine espiritual: «Descalzo sobre la tierra roja»
Dentro de la Muestra de Cine destaca el biopic sobre el obispo Casaldáliga, un claro ejemplo de lo que debe ser la Iglesia de los y para los pobres

Con la Jornada Mundial de los Pobres recientemente celebrada (15 noviembre), el cine espiritual pone de relieve la serie televisiva Descalzo sobre la Tierra Roja. Un biopic sobre el obispo Casaldáliga, el cual fue un claro ejemplo de lo que debe ser la Iglesia de los y para los pobres. Además, la serie es una de las películas disponibles en la plataforma de Filmin con motivo de esta XVII edición de la Muestra de Cine Espiritual, ya en marcha hasta el 31 de noviembre.
En total, son dos episodios donde el actor catalán Eduard Fernández encarna el obispo Pedro Casaldáliga, en esta mini-serie dirigida por Oriol Ferrer. Los hechos que se narran son una adaptación de la novela homónima de Francisco Escribano.
Sinopsis
Historia de la vida del obispo de Sao Félix do Araguaia Pedro Casaldáliga, un misionero español conocido como el obispo de los pobres o la voz de los indios, que desarrolló su trabajo en Brasil y que hubo que enfrentarse a la dictadura militar , a los terratenientes del lugar y, incluso, en el Vaticano.
Iglesia para los pobres
El crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez explica cómo Descalzo sobre la Tierra Roja hace un gran relato del recorrido de vida de este obispo en Brasil. Un gran referente de Iglesia, que luchó y trabajar por esta «iglesia en medio los indígenas y su pobreza». «Un modelo de vida muy reflejado en esta serie que nos transporta en Brasil en medio su abismo de desigualdad», añade.
Por otra parte, Mn. Sánchez comenta la ambientación de esta producción catalana, lo aunque la distancia con Brasil ha sido «muy conseguida». Además, destaca también la puesta en escena, gracias a la cual «los personajes nos ayudan a entender la vida de este hombre incomparable».