Cine espiritual: «Cuestión de Justicia»
Una historia basada en hechos reales contra la sentencia de la pena de muerte y sobre el derecho de todo hombre a una defensa justa.

Esta semana la sección del cine espiritual nos presenta una película disponible en las plataformas digitales: Cuestión de Justicia. Basada en hechos reales que plantea la necesidad de hacer justicia ante los más desfavorecidos. En este caso se centra en una historia sobre un caso de discriminación racial que sucedió en Estados Unidos, en Alabama 1987, cuando un hombre fue sentenciado a pena de muerte injustamente.
Bryan Stevenson, el mismo protagonista de la historia y el abogado que defendió el hombre sentenciado a muerte, hizo la adaptación bibliográfica. Ahora, D. Daniel Cretton, director de El castillo de cristal (2017) y Las Vidas de Grace (2013) lleva a escena este caso. Un relato ahonda contra la sentencia de la pena de muerte, y sobre el derecho de todo hombre a una defensa justa.
Sinopsis
El recién graduado como abogado Bryan Stevenson, crea una fundación solidaria. Esta se dedicada a defender los pobres y marginados debido a su raza, la mayoría de los cuales han sido acusados injustamente. Estos carecen de recursos para permitirse un abogado adecuado que pudiera preparar para defenderse ante la ley. El Bryant será este abogado, el cual, comenzará con el caso del Walter McMillian (Jamie Foxx), sentenciado a la pena muerte por el asesinato de una chica de dieciocho años injustamente. El Bryan se ve envuelto en un laberinto de maniobras legales y políticas y de un racismo abierto y descarado mientras lucha por Walter y otros como él, a pesar de tener todo en contra, incluido el sistema legal.
Solidaridad y misericordia
El crítico de cine espiritual, destaca la película por ser un drama que invita al espectador a conocer la verdad. También por ser un alegato contra la pena de muerte, y siempre en defensa de la justicia para todos, fuera de los estereotipos y la raza. La Asociación que fundó el protagonista de la historia, es un claro ejemplo de la misericordia y de la solidaridad que se pide a todo cristiano. Una mano que se extiende hacia el más necesitado cuando sufre y lo necesita.
Desde las críticas de cine se ha valorado la representación de los personajes. A pesar de las carencias del guión, en algunos momentos flujo, se ha destacado la buena interpretación por parte de los dos personajes principales, el abogado y el acusado. Por otra parte, tal como dice la revista Fotogramas, se prioriza la mirada introspectiva hacia la intimidad. Así, se presenta a los personajes tal como son, sin capas.
https://www.youtube.com/watch?v=PZvynYcxpos&feature=youtu.be