Cine espiritual: «Adam»

Una película que hace un homenaje a la «capacidad de resistencia de las mujeres» y muestra un acercamiento «un acercamiento redentor y transformador».

Fotograma de la película «Adam»
Esta semana el Cine Espiritual destaca la película Adam. Se trata de la ópera prima de la escritora y directora de cine marroquí Marian Touzani. Dedica su primera película a hablar del estigma con el que tienen que vivir algunas mujeres en la sociedad marroquí.

Sinopsis

El Abla (Lubna Azabal) regenta una humilde pastelería en su propia vivienda y vive sola con Warda, su hija de 8 años. Un día su rutina se ve interrumpida, cuando alguien llama a la puerta. Se trata de Samia (Nisrin erradicar), una joven embarazada que busca trabajo y techo. A la pequeña le atrae la recién llegada desde el primer momento, pero la madre se opone inicialmente a acoger la extraña en su casa. Poco a poco, la determinación de Abla va cediendo y la llegada de Samia les abre a las tres la posibilidad de una nueva vida.

Homenaje a las mujeres

Desde la crítica ha destacado la buena realización de la película, sobre todo en cuando la puesta en escena y desarrollo de la relación de las dos protagonistas. En esta línea, el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez destaca el film por ser un homenaje a la «capacidad de resistencia de las mujeres». Así, desde el personaje de la mujer viuda, la madre soltera, y la hija, se muestra tres perfiles estigmatizados por la sociedad. Sin embargo, a medida que avanzan los hecho, poco a poco, las dos van haciendo «un acercamiento redentor y transformador».
La directora Touzani, explica a EFE que con esta película, pretendía desde un inicio contar una historia simple e ir a lo esencial, sin señalar a nadie con el dedo. «No creo que las cosas sean buenas o malas, verdad o mentira. Es una cuestión de percepción de las cosas y lo que me interesaba, sobre todo, era dar voz a la interioridad de estas mujeres ». Unas mujeres que existen y que mantienen una lucha, pero a las que muestra ancladas a una sociedad como la marroquí, «muy rica pero muy complicada», para poder explorar su interioridad », explica la cineasta a EFE.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...