La Fundación Pere Tarrés pone en marcha un programa piloto de voluntariado telemático

El taller se coordina con el equipo de educadores y educadoras del centro para poder adaptarlas al nuevo contexto para que los niños puedan beneficiarse de las actividades didácticas propuestas sin interactuar

Coincidiendo con la próxima conmemoración del Día internacional del Voluntariado, la Fundación Pere Tarrés ha puesto en marcha un programa piloto de voluntariado telemático. La importancia del voluntariado en las entidades todavía se ha visto más reforzado con la llegada de la Covid-19 y el consiguiente confinamiento, a pesar de que las medidas sanitarias complicaron mucho la continuidad de su aportación. El Centro Socioeducativo Poblenou de la Fundación Pere Tarrés ha puesto en marcha un programa piloto de voluntariado telemático. Se trata de una primera experiencia que permitirá evaluar si el resto de personas voluntarias del centro pueden continuar con su participación de forma online.

Talleres de papiroflexia

De este modo, junto con el equipo de educadores y educadoras del centro, la persona voluntaria ofrece un taller de papiroflexia a los niños a través de la pantalla. Son actividades coordinadas y adaptadas a la distancia, que buscan reforzar los conocimientos y aprendizajes de los niños y niñas. En este sentido, el taller de papiroflexia mejora la psicomotricidad fina, permite repasar conceptos matemáticos y de dibujo como las formas geométricas y el dibujo (diagonal, vértice, rectas, perpendiculares, etc.), refuerza la coordinación (manos y vista) y la visión espacial.

De momento, la respuesta de los niños ha sido muy positiva y todo apunta que estas nuevas dinámicas permitirán ampliar el equipo de voluntarios y voluntarias el año que viene. El año 2019, el centro socioeducativo de Poblenou contaba con 5 personas voluntarias, que apoyaban a niños de diferentes edades (desde educación infantil a secundaria). Si la experiencia funciona, también se implantará en centro socioeducativo que la Fundación Pere Tarrés tiene en el barrio de Poblesec de Barcelona.

Los voluntarios en la Fundación

Las personas voluntarias que contribuyen con su compromiso, tiempo y conocimiento son primordiales para hacer posible los diferentes proyectos sociales y educativos de la Fundación Pere Tarrés. En 2019, la Fundación contó con 5.372 personas voluntarias, de las cuales 4.460 fueron monitores y monitoras en centros de esplai del Movimiento de los Centros de Esplai Cristianos Catalanes (MCECC), 466 aportaron su tiempo y pericia en centros cívicos y de gente mayor, 380 colaboraron en los centros socioeducativos y actividades sociales en verano y, finalmente, el año pasado se contó con 66 personas vinculadas a la estructura de la Fundación.

Por otro lado, y teniendo en cuenta el papel clave que juegan los voluntarios en las organizaciones del Tercer Sector, la Fundación Pere Tarrés también imparte formaciones específicas para personas que quieren ser voluntarias. La oferta formativa de la Fundación Pere Tarrés en este ámbito no solo ofrece conocimiento a personas que están interesadas en ser voluntarias, sino que también forma para conseguir que un equipo de voluntarios funcione correctamente y para aprovechar al máximo todos los recursos disponibles.

En este sentido, el año pasado, la Fundación formó 1.476 personas en los cursos de monitores/as y directores/as de ocio, a las cuales se tiene que sumar los más de 250 voluntarios y voluntarias que se forman dentro del Plan de Asociacionismo y Voluntariado de Cataluña.

Un día para recordar una tarea indispensable

Durante los últimos meses, con la pandemia por todas partes, los voluntarios han estado en primera línea de respuesta, no solo en el campo sanitario, sino también en el ámbito comunitario y social. La tarea de los voluntarios fue clave durante aquellos meses, ayudando con la atención médica, haciendo la compra a los vecinos y vecinas más vulnerables o llamando a las personas grandes que estaban solas.

Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado y supone una oportunidad única para poner en valor la aportación de voluntarios y voluntarias los cuales, con su dedicación, ayudan a mejorar su entorno y su comunidad. Ser voluntario permite descubrir nuevas realidades y despierta un sentimiento de altruismo y generosidad; fortalece los lazos con cada comunidad, proporciona la opción de ser un agente de cambio real y de actuar siguiendo siempre los valores ideológicos.

Los centros socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés

La Fundación Pere Tarrés cuenta con una red de 30 centros socioeducativos con presencia en todo Cataluña y Baleares que atienen más de 3.000 niños, adolescentes y jóvenes. Estos centros trabajan cada día para contribuir en qué todos los niños, priorizando los que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, puedan desarrollarse humana, emocional y competencialmente para que, en un futuro, puedan disfrutar de una vida plena.

Fundación Pere Tarrés
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...