Mons. Vilanova: «No podemos acostumbrarnos a vivir separados. ¡Tenemos que ser uno!»

Este miércoles la Catedral de Barcelona ha acogido la celebración ecuménica con el lema "Aprenda a hacer el bien, busque la justicia"

Fotografía: Catedral de Barcelona

Un año más, el Secretariado diocesano de Ecumenismo del Arzobispado de Barcelona ha convocado en la Catedral de Barcelona las diferentes confesiones cristianas en el marco de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Entre ellas, la comunidad ortodoxa rumana, serbia, armenia, rusa y del Patriarcado de Constantinopla, una rama del anglicanismo. También, pastores protestantes, entre ellos de la Iglesia Evangélica de Cataluña, del Consejo Evangélico de Cataluña o la Iglesia Hillsong.

Como representante de la Iglesia católica en Barcelona, presidió el obispo auxiliar de Barcelona Mons. Javier Vilanova, este año con el lema «Aprender a hacer el bien, buscar la justicia».

«Una cita que nos compromete a todos y todas»

Es una cita entre los representantes de las diferentes confesiones que tal y como dijo la directora del Secretariado diocesano de Ecumenismo, Montserrat Puigdellívol, «nos compromete a trabajar conjuntamente para defender a los oprimidos de hoy de nuestra realidad social».

Puigdellívol, dio la bienvenida a todos los presentes e interpeló sobre cómo ayudar como Iglesia a aquellos que viven marginados. En este sentido, hizo una mención especial al Papa Benedicto XVI recordando su primer discurso cuando decía: «Por eso no son suficientes las manifestaciones de Buenos sentimientos (…) Hacen falta gestos concretos que penetren en los espíritus y sacuden las conciencias».

Subrayando también la llamada del Papa Francisco a andar juntos, animó a «estar abiertos a la presencia de Dios todos juntos, comprometémonos en la lucha por la justicia en nuestra sociedad».

Testimonios

En el momento de los testigos, intervinieron el P. Martí Puche, párroco de la Parroquia de la Protección de la Virgen de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Serbia, y la Pastora Ruth Giordano, presidenta de la Unión de Iglesias Bautistas de Cataluña.

Puche alertó de la necesidad de «Restablecer relación con Dios y buscar la unidad con su presencia». Afirmó que es necesario reencontrarse con el «Misterio de comunión», argumentando que «si queremos la verdadera unidad, debemos trabajar un diálogo que nos acerque a la estructura eclesial que transmitieron los apóstoles».

Por su parte, Ruth Giordano enumeró varios aspectos indispensables para andar unidos en la línea que propone del lema. Subrayó sobre todo «la Justicia a través del trabajo y misericordia para responder al otro a una persona donde podemos encontrar a Dios».

Ser una única iglesia, en tierra de Dios

«No podemos acostumbrarnos a vivir separados. ¡Tenemos que ser uno! Señor te lo pedimos! Buscamos esperanzados la unión». Así, alto y claro lo dijo el obispo Vilanova. Redondeando las intervenciones del P. Puche y de la Pastora Giordano, el obispo Vilanova con «el respeto por la libertad» y «la dignidad de fe» en la mano, exhortó a trabajar por ser una «Iglesia única».

Como hoja de ruta la parábola del Bon Samarità. Concretamente, detalló tres aspectos: El buen Samaritano, Dios, el centro de todo que ha venido a curarnos. En segundo lugar, el herido, nosotros, que aún siendo una misma iglesia todavía no estamos unidos. y, en tercer lugar, la posada, que se convierte en esta Iglesia donde todos somos una gran familia y debemos cuidarnos unos a otros.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...