Catecumenado, corto o largo?
El obispo auxiliar Antoni Vadell preside el VII Seminario de Estudio sobre el Catecumenado
A menudo cuánto en una parroquia llega un adulto que pide recibir los sacramentos de la iniciación cristiana, bautismo, confirmación y eucaristía, los padres, responsables de acogerlos, los orientan hacia el Servicio Diocesano para el Catecumenado de su diócesis y así se coordina el proceso de acompañamiento de estas personas para iniciarlas en la vida cristiana.
Organizado por el Secretariado Interdiocesà de Catequesi de Cataluña y las Islas Baleares –SIC-, el pasado viernes 2 de marzo tuvo VII Seminario de Estudio sobre el Catecumenat, presidido por el recientemente nombrado por los obispos de la Tarraconense como obispo presidente del SIC, el obispo auxiliar de Barcelona Antoni Vadell. También se contó con la presencia de delegados diocesanos del catecumenado, miembros de los equipos y secretariados diocesanos, además de catequistes y acompañantes.
Catecumenado, la necesidad de acompañar en el crecimiento de fe
La sesión no dio vueltas tanto a la temporalidad del proceso formativo, catecumenat corto o largo, en el sentido de la duración del proceso, sino que insistió en la necesidad de, desde la acogida y conocimiento de las circunstancias personales, desarrollar un proceso en el tiempo, tanto como sea necesario, para que el catecumen pueda encontrarse con Jesús y profundizar y madurar su fe.
No se trata de determinar si hacen falta seis meses o tres años, sino de acompañar en el crecimiento de la fe para dar a cada cual el “tempo” personal que necesita. El catecumenatno es una duración, sino un camino personal de acompañamiento talmente hecho cómo si fuera “un vestido a medida” adaptado a la realidad y necesidades de casa persona.
Asistentes al acto
La sesión, conducida por Mn. Joan Amich, responsable del SIC y Mn. Felip-Juli Rodriguez, responsable del Departamento del Catecumenat del SIC, contó con dos testigos de dos neófitos – adultos bautizados recientemente – que expresaron su gratitud por haber sido acogidos y acompañados sin prisas y con una firme atención a su ritmo personal. El P. Jaume Flaquer, S.J., insistió en la necesidad de ofrecer espacios de encuentro de plegaria como paso imprescindible en el proceso verso la fe.
A continuación, Jaume Galobart, Delegado diocesano del Catecumenat de Terrassa, hizo una breve ponencia sobre el tema, catecumenat corto o largo?, desatacant que aquets proceso personal es talmente como un viaje, el mismo viaje que hacen los apóstoles seguido Jesús en los Evangelios , de Galileaen Jerusalén, para volver de nuevo a Galilea. “Hay que estar con Jesús”, dijo Galobart, y rehizo el camino escuchando el que Jesús dice y hace configurando la propia vida, de alguien que no conoce Jesús y pide el bautismo, y que requiere dedicación, tiempo y esfuerzo, personal y comunitario, para hacer, a su ritmo personal y único, este camino.
10 de marzo, nueva sesión por los catecúmenos
Los catequistas y acompañantes de la diócesis de Barcelona tienen una próxima oportunidad de continuar profundizando en lo la catequesis de iniciación cristiana, que es el camino clave en los futuros años de la Iglesia, ofrecer la fe a quienes la pidan en una sesión, también presidida por el obispo Antoni Vadell, el próximo sábado 10 de marzo al Seminario Conciliar, este golpe organizada por el Servicio diocesano del Catecumenado del Arzobispado de Barcelona.