Cáritas Barcelona ha destinado más de dos millones de euros en alimentos y vivienda desde el inicio de la pandemia

7 de cada 10 personas atendidas por Cáritas vive situaciones muy frágiles ante el mercado laboral y un 63% de los hogares se encuentran en situación de pobreza severa

Fotografías: Cáritas

«La crisis de la COVID-19 no ha hecho más que agravar los déficits y las carencias que ya observábamos durante el año 2019». Salvador Busquets, director de Cáritas Diocesana de Barcelona ha comenzado la tradicional rueda de prensa de Navidad de Cáritas Barcelona, juntamente con el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona. Busquets ha indicado que ya se venía de una desigualdad creciente, y que en los últimos años las familias atendidas por Cáritas Barcelona no han dejado de aumentar.

«Cáritas Barcelona llega al mes de diciembre con 19.380 personas atendidas por los servicios de primera respuesta a la COVID-19, el doble que el mismo período del año anterior», ha indicado el director de la entidad admitiendo que la pandemia ha puesto a prueba a las entidades sociales. Asimismo, Busquets ha explicado que Cáritas se ha visto en la necesidad de triplicar las ayudas económicas para alimentación entre los meses de abril y diciembre, respecto al mismo periodo del año pasado, destinando más de un millón de euros, y duplicando las ayudas de vivienda, con un importe de 1,8 millones de euros. Busquets ha explicado que Cáritas ha acompañado a casi 200 personas en la tramitación del Ingreso Mínimo Vital, pero que, hasta la fecha, y después de casi medio año, ninguna de ellas ha obtenido respuesta por parte de la administración.

«Sólo saldremos de esta situación si trabajamos todos juntos»

Por otro lado, el cardenal Omella ha pedido «trabajar por un 2021 luminoso, que pueda ser el faro de esperanza para todas aquellas personas que durante el 2020 han caído en la desesperanza y la oscuridad». Ha asegurado que hay que tener en cuenta que detrás de estos números que hoy se presentan hay una persona concreta que sufre. «A pesar de las dificultades siempre hay esperanza, esta esperanza somos nosotros cuando somos solidarios y Cáritas aporta toda esta solidaridad a mucha gente». Asimismo, Omella ha defendido que hace falta el esfuerzo de todo el mundo y que «solo saldremos de esta situación si trabajamos todos juntos», y ha exclamado que «me enorgullece pertenecer en esta Iglesia que trabaja por los más pobres».

Feliz Navidad, pero para todo el mundo

Miriam Feu ha sido la encargada de presentar las principales conclusiones del informe Impacto de la COVID-19 en los hogares atendidos por Cáritas (2ª ola 2020), que se ha elaborado a partir de encuestas a 534 hogares atendidos por Cáritas BCN realizadas durante el mes de octubre, y sobre los mismos hogares a los que se había preguntado por su situación durante el mes de mayo.

Las conclusiones han sido que «7 de cada 10 personas atendidas por Cáritas vive situaciones muy frágiles ante el mercado laboral, y están sin trabajo o con trabajos muy precarios en la economía informal», ha apuntado. Asimismo, ha advertido que emergen nuevas formas de precariedad laboral, dado que un 64% de las personas asumen mayores riesgos de exposición ante la enfermedad y un 69% tendrían muchas dificultades para pasar una cuarentena, ya que serían despedidas o perderían los ingresos. «Las personas que trabajan sin contrato no solo no pueden protegerse de la COVID-19, sino que se han de exponer diariamente para mantener su trabajo», ha asegurado la responsable de análisis social.

Miriam Feu ha destacado que 7.600 personas atendidas por Cáritas BCN viven en hogares sin ingresos (1 de cada 5), y que el 63% de los hogares atendidos se encuentran en situación de pobreza severa, más de 15 puntos por encima de la situación antes de la COVID-19. Asimismo, ha advertido que la brecha digital se ha convertido en un factor de exclusión social. «El 43,1% de los hogares atendidos por Cáritas no tienen conexión a internet, dispositivo electrónico o habilidades para utilizarlos». Una desigualdad que ha provocado que el 13% de los hijos e hijas de estas familias no hayan pasado de curso, lo han abandonado o han abandonado el sistema educativo. A pesar de la situación, un 93% de las familias ven con esperanza el futuro.

Unas Navidades más sencillas y más lejos de los queremos

El presidente de Cáritas Diocesana de Barcelona, el cardenal Omella, ha sido el encargado de concluir la rueda de prensa asegurando que «como Iglesia, estaremos junto a las personas más débiles y para ello, es imprescindible seguir con el apoyo de todas las personas que nos han acompañado durante el 2020». Finalmente, Omella ha hecho una reflexión sobre la Navidad, destacando que estas serán unas fiestas que viviremos con más sencillez y más lejos de aquellos a los queremos. Aun así, el arzobispo de Barcelona ha pedido que la ciudadanía se acerque a la humildad y condiciones con las que nació Jesús. «La primera Navidad de la Sagrada Familia puede ser muy parecida a la que viviremos este año. En Belén no tenían vivienda y no se sintieron acogidos igual que mucha gente que vive en esta ciudad. Para entender bien la Navidad y no quedarnos solo con la fiesta y los regalos, tenemos que entrar en nuestro interior y ver el mensaje de compromiso y solidaridad que conlleva esta época». Con esta reflexión, el cardenal Omella ha deseado que «esta sea una Feliz Navidad, pero para todo el mundo».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...