Campaña Manos Unidas 2023: «Frenar la desigualdad está en tus manos»

La ONG invita a los socios locales Insoláfrica y Nuestros Pequeños Hermanos para explicar el proyecto de cooperación que se llevan a cabo en Camerún y América del sur

Este domingo 12 de febrero se inicia la nueva campaña de Manos Unidas con el tema «Frenar la desigualdad está en tus manos». Con esta consigna, la organización de la Iglesia católica en España se propone centrar la lucha contra la pobreza que sufren los pueblos más excluidos del planeta.

En la última Carta Dominical, el cardenal Joan Josep Omella hace un llamamiento a colaborar con la colecta de este domingo 12 de febrero, Jornada Nacional de Manos Unidas. El arzobispo de Barcelona invita a sumarse a la labor solidaria de Manos Unidas «que continúa y se mantendrá, siempre que nosotros sigamos colaborando para frenar la desigualdad y el sufrimiento de muchas personas condenadas por la pobreza e incomprensión».

Renovar el compromiso

La nueva campaña se extenderá un quinquenio, a lo largo del cual se quiere «renovar el compromiso de seguir luchando por la dignidad de todas las personas y liberar a la humanidad de la pobreza, de la familia y de la desigualdad». Todo este plan en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde su portal digital, Manos Unidas insiste en la promoción de las sociedades más justas, pacíficas e inclusivas. Tal y como declara, «no basta con reducir la pobreza y el hambre, o mejorar la calidad de la educación o del medio ambiente, sino que hay que apostar decididamente por la eliminación de las inequidades que atenten contra la vida digna de millones de personas».

Testimonios locales campaña 2023

Desde Manos Unidas Cataluña, como cada año, se han invitado a diferentes socios locales que lleven los proyectos en todo el mundo con el apoyo de la ONG. Destaquen otros años, Iñaqui Alegría, socio en Etiopía director médico del Hospital de Gambo (Etiopía) y fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras, así como, Fuad Amri, en Marruecos con la Asociación Tetuanía de Iniciativas Socio Laborals (ATIL ).

Además, este año han venido también, Núria Pagespetit, fundadora de Insoláfrica en Camerún y Xavier Adsarà, Director en España y Presidente en Europa de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH). Iglesia Barcelona ha hablado con ellos para conocer con mayor detalle su acción solidaria con los más vulnerables.

Insoláfrica

Núria Pagespetit es la promotora de Insoláfrica, constituida en 2011 por profesionales de la salud, “unidos por una forma común de ver la solidaridad y la cooperación”. Desde Insolàfrica se ha promovido la formación de profesionales de la enfermería en Camerún y la apertura de un Hospital. Después de diferentes colaboraciones con Manos Unidas España, ahora comienza un nuevo proyecto con Mans Unides Catalunya y la cooperación con la Fundació Antoni Puigvert. Según el comunicado de la ONG, la fundación Antoni Puigvert “se compromete a realizar intervenciones concertadas y acciones de formación a médicos y enfermeras, así como a contribuir a la aportación de medios técnicos modernos que posibiliten operaciones poco invasivas. a cabo en proyectos sanitarios que hacen posible la ONGD Mans Unides Barcelona».

Fundación ‘Nuestros Pequeños Hermanos’

Xavier Adsarà empezó como voluntario con la Fundación NPH que predica según el ejemplo del fundador, el Padre William Wasson. Después de unos años colaborando en Honduras, Haití y Guatemala, conociendo en profundidad la acción de la Fundación aceptó su cargo de director en España y actualmente también presidente en Europa. El equipo NPH tiene como objetivo garantizar los derechos de los niños y adolescentes, para que puedan ir a la escuela, tener derecho a la salud ya la alimentación. «Queremos garantizar un entorno estable y familiar para que puedan luchar por sus sueños», explica Adsarà. Manos Unidas ha cooperado en diferentes territorios de la fundación, especialmente en Haití. Todo ello, para garantizar que “los niños y niñas en soñar en grande, en creer en sí mismos y luchar por el futuro que deseen”.

Campaña en cifras

Manos Unidas ha presentado en datos y cifras la situación de pobreza en el ámbito internacional, en base a diversas fuentes como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO del último año, así como el ‘ informe de Save the Children. Por lo que se refiere a la mortalidad, se informa que 8,7 millones de personas mueren de hambre al año, 24.000 al día, una cada 4 segundos; y se calcula que al menos 2,7 millones son niños y niñas. También se estima que 5,6 millones de personas mueren cada año por la falta de acceso a servicios de salud a países pobres.

Entre los datos más significativos, también destaca las 828 millones de personas hambrientas, otros 150 millones desde el inicio de la COVID-19. También se prevé que cerca de 670 millones de personas siguieran sufriendo hambre en 2030, el 8 % de la población mundial, al igual que en 2015, cuando se pone en marcha la Agenda 2030.

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...