Cambiar de marcha
Entrevista a Anna Badia Burgués, delegada de Solidaridad Educación y Desarrollo (SED) en Cataluña

Solidaridad Educación y Desarrollo (SED), la organización de cooperación y voluntariado internacional promovida por los hermanos maristas, ha cumplido 25 años. En la actualidad colabora con entidades en más de 40 países y canaliza cada año más de 120 voluntarios en todo el mundo, desde las cuatro delegaciones que tiene en España. Anna Badia Burgués es delegada de SED en Cataluña.
¿Cómo valora estos primeros 25 años?
Hemos podido construir alianzas con decenas de organizaciones en todo el mundo. Hemos promovido la implicación de cientos de voluntarios en la solidaridad internacional y en movimientos sociales en Cataluña y, poco a poco, hemos ido convirtiendo en la organización de las personas. Todavía queda mucho trabajo por hacer; tenemos ganas y la fuerza de mucha gente nos empuja a trabajar.
¿Cuántos jóvenes han pasado por SED, en este tiempo?
Casi 500 catalanes, haciendo voluntariado internacional. Muchos de ellos se han comprometido con SED a nivel local y han cambiado sus estilos de vida. A través de nuestra incidencia en todas las escuelas maristas, miles de niños y sus familias han recibido el impacto de nuestra presencia y han colaborado en las campañas que hemos organizado. A alguien que esté inquieto le diríamos que se anime a venir al Encuentro 0, el 16 de diciembre, y que empiece a cambiar de marcha.
El espíritu marista, ¿cómo está presente?
SED no se puede entender sin el cristianismo que hay detrás. Fue creada por los hermanos maristas, comprometidos desde hace 200 años en educar buenos cristianos y buenos ciudadanos. Como Marcelino Champagnat, a la organización tenemos muy presente la figura de un Jesús comprometido, siempre al lado de los últimos, y de María, la Buena Madre, como gran ejemplo de presencia, acompañamiento, sencillez, humildad y servicio .
Entrevista realizada por Òscar Bardají Martín para el Full Dominical del 15 de octubre